
julio 2023
Porque los shows con los que Ariel y Kiko recorrerán España presentando UN PAÍS PARA ESCUCHARLO serán siempre diferentes: en cada ciudad, en cada plaza, en cada pueblo, los invitados serán otros. Sonarán, por supuesto, versiones de los grandes clásicos de los dos protagonistas (“Me estas atrapando otra vez", "Echo de menos" "Dulce condena", "En un mercedes blanco”, “Salta", "Volando voy"...), pero también habrá espacio para los grupos y artistas emergentes locales –que se integrarán al espectáculo–, invitados sorpresa y tiempo para compartir con el público anécdotas, historias y relatos sobre las vivencias de los músicos. Con Ariel Rot y Kiko [...]
Más informaciónTREMENDA. Principio y Origen, se concibe como un todo que va desde la contemporaneidad a la raíz y desde la raíz a la contemporaneidad. Desde los sintetizadores y el bajo dominante, hacia el cante tradicional y los sonidos desnudos. Desde las letras tradicionales a las contemporáneas y vanguardistas, libres y sin corsé. Un viaje desde hoy hasta ayer, a través de una superficie sonora contemporánea que camina entre la electrónica, el funk, el jazz y lo experimental, hasta la tierra y hasta las manos que la buscan. Desde la tradición hacia la innovación, bajo una libertad creadora en constante búsqueda experimental, [...]
Más informaciónCarlos Valera es uno de los cantautores más destacados de la Nueva Trova cubana, que ha mantenido una obra de referencia dentro de la historia de la música cubana, con la que ha abordado de una manera crítica, pero al mismo tiempo poética, los conflictos que se viven en su país. Ha acompañado en sus giras a destacados artistas cubanos, como Silvio Rodríguez y su gran amigo Pablo Milanés. Su último trabajo, ‘El grito Mudo’, hace una denuncia al acoso juvenil, inspirado en la desgarradora historia de Lucía, una joven de 13 años que, cansada de sufrir acoso escolar, expresó en [...]
Más informaciónGanador del premio GRAMMY por su CD AIRE LATINO en la categoría de mejor solista instrumental de música clásica. Doctorado Honoris Causa en Música por la Universidad de Arizona en Tucson en 2014. Incluido en el Salón de la Fama de la Guitar Foundation of America en 2018. El guitarrista clásico David Russell es reconocido mundialmente por su excelente maestría musical y su arte inspirador, y se ha ganado los más altos elogios tanto del público como de la crítica. Programa PRIMERA PARTE SAINZ DE LA MAZA CAMPANAS DEL ALBA (1903-1982) BENEDETTO MARCELLO SONATA (1686-1739) Adagio Allegro Largo Allegro ASENCIO SUITE [...]
Más información“Aterrados buscan una flor familiar donde guarecerse y les asusta la inmensidad del campo.” William Carlos Williams Empecé a componer este nuevo trabajo el día 21 de marzo de 2020. Lo grabé durante un año en varias ciudades: Barcelona, Pontós, Madrid, Jerez, Buenos Aires, Coatepec (México)y La Habana . Durante la creación de “Género imposible” (2020-2022) Elena Córdoba me enseñó este precioso poema de William Carlos Williams que vertebró ese espectáculo, este disco y mi vida entera. Ordenar la inmensidad flor a flor. Cuando tenía 18 años me contaron que un samuray antes de hacerse el harakiri dibujó un haikú en [...]
Más informaciónVinculada desde sus inicios a la Fundación Antonio Gala, reconocido centro de creación artística nivel internacional, la Camerata Gala ha ofrecido más de un centenar de conciertos en los escenarios de la geografía española. Actualmente está considerada por el público y la prensa especializada uno de los conjuntos de referencia gracias a la energía y la calidad de sus interpretaciones. Se incluye en el programa el conocido “Concierto de Aranjuez” del maestro Rodrigo con la interpretación del guitarrista malagueño Rafael Aguirre, uno de los guitarristas más solicitados a nivel internacional, habiendo recibido 13 Primeros Premios de máxima referencia para su instrumento [...]
Más informaciónGabacho Maroc se ha presentado en los escenarios de más de 200 festivales en África, Europa, Asia y América del Sur. Su estilo original ha dado mucho de qué hablar a la crítica, quizás quien lo ha resumido muy bien es Patrick Duval, director del Festival Hauts des Garonne (Festival de los Altos de Garonne), quien describe la música de Gabacho Maroc: "El diálogo entre los instrumentos occidentales, orientales y africanos raramente se ha abordado de una manera tan bella. Tomando prestados aspectos de la música del mundo, el jazz y la música tradicional Gnawa, su repertorio es variado, fino y [...]
Más informaciónMarcus Miller ha sido calificado como uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo. En la cima de su carrera durante más de 30 años, ha sido dos veces ganador del premio Grammy (EE. UU.), ganador del premio Edison 2013 a la trayectoria en el jazz (Holanda), ganador del premio Victoire du Jazz 2010 (Francia) y en 2013, fue nombrado Artista por la Paz de la UNESCO. Su sonido de bajo característico se puede escuchar en un catálogo ilimitado de éxitos musicales desde "Just The Two Of Us" de Bill Wither, hasta "Never Too Much" de Luther Vandross, hasta canciones [...]
Más informaciónLa misa flamenca conjuga la solemnidad religiosa y el fervor flamenco con una mirada intercultural e interreligiosa, recreando de este modo una atmósfera atractiva para todos los amantes del arte, sean creyentes o no, al tiempo que se configura una muestra de espectáculo flamenco especialmente espiritual . Antonio Gómez ‘el Turry’ se fija en la primera de las grabaciones de Misa Flamenca, la de Fernández Latorre y Torregrosa de 1966 y en la de Morente, dándole una visión íntima y actualizada, para componer su ceremonial. Alguno de los temas son de creación propia, basándose en textos de Teresa de Jesús, San [...]
Más información