Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
40 FGC
6 a 12 años
Abono
Accesible
Acto Institucional
Baile
Bono Cultura
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Drama
Espectáculos Familiares
Familiares
Festivales
FGC2022
Flamenco
Guitarra
Guitarra clásica
Guitarra flamenca
Jazz / Blues
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Ópera
Orquesta
Otras músicas
Pop
Pop / Rock
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Teatro
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patios de guitarras
Plaza de San Agustín
Posada del Potro
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Eventos pasados y próximos
Todos
Espectáculos pasados
Próximos espectáculos

Detalles del evento
Organiza: Sociedad Española de la Radio, S.L.U El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este
Detalles del evento
Organiza: Sociedad Española de la Radio, S.L.U
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Hora
(Miércoles) 20:30
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
Ballet inspirado en la peripecia artística y existencial del bailaor Félix Fernández El Loco y su desgarro interior tras seguir hasta Londres a Diaghilev, Massine y los Ballets Russes para
Detalles del evento
Ballet inspirado en la peripecia artística y existencial del bailaor Félix Fernández El Loco y su desgarro interior tras seguir hasta Londres a Diaghilev, Massine y los Ballets Russes para estrenar El sombrero de tres picos.
Un espectáculo de danza sobre la danza. Una reflexión actual sobre el artista y sus demonios. Un vívido elogio de la locura
Director: Rubén Olmo
Música: Manuel de Falla, Mauricio Sotelo y Juan Manuel Cañizares
Coordinador musical: Mauricio Sotelo
Diseño de escenografía y vestuario: Jesús Ruiz
Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.)
Coreografía: Javier Latorre
Idea original, libreto y dirección de escena: Francisco López
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Más
Hora
(Viernes) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
Tres décadas y media después de su estreno (1987), esta modesta “elegía de una guerra civil” -cuya “acción no ocurrió en Belchite en marzo de 1938”- parece no obstante empeñada
Detalles del evento
Tres décadas y media después de su estreno (1987), esta modesta “elegía de una guerra civil” -cuya “acción no ocurrió en Belchite en marzo de 1938”- parece no obstante empeñada en levantar su enjuto tinglado escénico más allá del tiempo y del espacio. También del espacio, sí, ya que, a pesar de las coordenadas locales de su trama (España, Aragón, Belchite…), Carmela y Paulino no han cesado de echar raíces en países y ciudades tan distantes y distintas como Londres, Francia, Turquía, Chile, Berlín, San Petersburgo,… y un largo etcétera. Tal diversidad de horizontes e idiomas acabaron por revelar al autor que el tema de su humilde tragicomedia no es tanto -o no solo- nuestra Guerra Civil…Más bien fue descubriendo que ¡Ay, Carmela! trataba del deber de los vivos para con “los muertos que no quieren borrarse”
(José Sanchís Sinisterra)
Carmela vuelve una y otra vez. Vuelve su recuerdo contra el olvido. La evocamos para que su espíritu no se pierda en el cómodo mundo de la indiferencia… ahí está Carmela con su verdad, su vitalismo, su pasión y su valentía…
(José Carlos Plaza)
FICHA ARTÍSTICA:
Reparto: María Adánez y Pepón Nieto
Fotografía: Marcos G. Punto
Foto del Cartel: Luis Castilla
Diseño de sonido: Arsenio Fernández
Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
Escenografía e iluminación: Paco Leal
Director Adjunto: Jorge Torres
Dramaturgia y Dirección: José Carlos Plaza
Espectáculo que forma parte de la programación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Más
Hora
(Viernes) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
En El Lago, Víctor Jiménez revisa este paradigma del ballet ruso con su enseña de la constante investigación y experimentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz, y esa cautivadora
Detalles del evento
En El Lago, Víctor Jiménez revisa este paradigma del ballet ruso con su enseña de la constante investigación y experimentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz, y esa cautivadora sensibilidad de Jiménez que hace único el lenguaje transgresor de LaMov. Lejos del hilo narrativo del clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, en este lago imaginado se abunda en la superficie y en las capas más profundas que todos portamos, en la dualidad de la apariencia y del yo auténtico, en la sociedad como un supuesto remanso de cisnes blancos en el que el cisne negro se rebela desnudándose de apariencias para llegar a la verdad, y a la libertad. Un espectáculo, nuevamente, de gran originalidad y superación física, plástica e interpretativa del cuerpo de baile.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección artística y coreografía:
Víctor Jiménez
Bailarines: Mattia Furlan, Elena Gil, Paula Rodríguez, David Serrano, Alain Rivero, Imanol
López, Jimena Martínez y Paula Aragón
Diseño de iluminación: Luis Perdiguero (A.A.I.-DiiVANT)
Diseño de escenografía: Vanesa Hernández (DiiVANT)
Ayudante de escenografía: Francisco Rodríguez, Juan Manuel González (DiiVANT)
Taller de escenografía: José Miguel Casanova
Técnica: Óscar Úbeda, Eduardo Mora
Sonido: Andrés Lapresta
Diseño de vestuario: Arturo Guillén
Maestra de baile: Carolina Chico
Música: Tchaikovsky y Jorge Sarnago
Producción: LaMov Ballet S.L.U.
Texto: Nacho Escuin
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Más
Hora
(Viernes) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
Los santos inocentes es una de las grandes novelas del siglo XX y su envergadura se agiganta ante el reto de transformarla en texto teatral. Con toda premeditación, esta propuesta
Detalles del evento
Los santos inocentes es una de las grandes novelas del siglo XX y su envergadura se agiganta ante el reto de transformarla en texto teatral. Con toda premeditación, esta propuesta ha tratado de apartar su mirada de la legendaria película que Mario Camus filmó en 1984 , reinterpretando a los personajes desde la mirada de hoy .
Hemos visto en Azarías rastros de héroe anómalo, un silencioso corazón grande y mucha lucidez en Régula, la maldad impune de Iván, que todo lo daña y todo lo hiere y todo lo quiere matar como si disputara una carrera frenética contra sí mismo… Paco, con su resignación férrea, es acaso el personaje de Los santos inocentes que más nos concierne. Paco, el Bajo es la pregunta y cada uno de nosotros es la respuesta.
(Fernando Marías)
FICHA ARTÍSTICA:
Paco el Bajo: Javier Gutiérrez
Régula: Pepa Pedroche
Nieves: Yune Nogueiras
Quirce/René: José Fernández
Don Pedro/ Don Manuel: Fernando Huesca
Azarías: Luís Bermejo
Doña Pura: Raquel Varela
Señorito Iván: Jacobo Dicenta
Miriam/ Niña chica: Marta Gómez
Dirección: Javier Hernández-Simón
Adaptación: Fernando Marías y Javier Hernández-Simón
Una producción de GG Producción escénica y Teatro del Nómada
En coproducción con Carallada!!, AJ Claqué, María Díaz Comunicación, Mardo, Juan Carlos Castro, Saga Producciones y Diodati se mueve.
Función Accesible recomendada para personas con discapacidad auditiva y/o visual.
![]() |
Subtitulado adaptado, para personas con discapacidad auditiva. |
![]() |
Audiodescripción, para personas ciegas o con baja visión. |
![]() |
Bucle magnético individual, para personas con discapacidad auditiva que utilicen audífonos o implantes cocleares con posición «T». |
![]() |
Y también sonido amplificado con auriculares para personas con pérdida auditiva. |
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Más
Hora
(Sábado) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
En 1974 nacía esta formación teatral cordobesa que el próximo 27 de marzo de 2023 va a conmemorar junto con el IMAE dos importantes celebraciones: el 150º aniversario del Gran
Detalles del evento
En 1974 nacía esta formación teatral cordobesa que el próximo 27 de marzo de 2023 va a conmemorar junto con el IMAE dos importantes celebraciones: el 150º aniversario del Gran Teatro y el día Mundial del Teatro; y para ello, de entre el extenso repertorio de esta Compañía, hemos elegido “La Discreta enamorada” de Lope de Vega, cuya estreno tuvo lugar en este mismo Teatro, allá por el año 2008 y que ahora acogemos de nuevo. Una comedia en la que los enredos, el juego y el amor son los protagonistas.
Asimismo, la Compañía Trápala y el Gran Teatro presentarán una exposición en el hall de palcos del Gran Teatro titulada EDGAR, 40 años de creación en la Indumentaria Teatral en nombre de Enrique Damián García Ruiz, actor y figurinista durante cuatro décadas en la Compañía Trápala Teatro y que nos dejó un importante legado, no solo por sus diseños y creaciones de vestuario para la escena, sino por su pasión por el trabajo bien hecho.
FICHA ARTÍSTICA:
Mercedes Tirado, Belisa
Nieves Palma, Fenisa
Marina Castro, Gerarda
Carlos Castro, Lucindo
Francisco Montero, Hernando
Rafael Montero, Doristeo
Bartolomé García, Capitán
Francisco Javier de Haro, Liseo
Diseño escenográfico: Trápala Teatro
Diseño vestuario: Enrique García
Jefe Técnico: Miguel A. Montero
Dirección y Composición musical: Francisco Javier de Haro
Dirección: Juan Carlos Villanueva
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Más
Hora
(Lunes) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
En este concierto producido por el IMAE, y que protagonizan destacados artistas cordobeses para conmemorar el 150º aniversario del Gran Teatro, la guitarra y el coro son los protagonistas de
Detalles del evento
En este concierto producido por el IMAE, y que protagonizan destacados artistas cordobeses para conmemorar el 150º aniversario del Gran Teatro, la guitarra y el coro son los protagonistas de este homenaje a la música y la poesía de Andalucía. La notable cultura popular de nuestra tierra ha inspirado a poetas y músicos,dejando un legado de extraordinario valor. El “Romancero gitano” op 152 (1951) del compositor italiano Mario Castelnuovo-Tedesco y textos de Federico García Lorca, extraídos del “Poema del cante jondo” (1931), es una de las obras más destacadas escritas para coro y guitarra clásica. La música refleja la búsqueda del poeta por encontrar la esencia andaluza.
Las “Coplas de Andalucía” son versiones originales para guitarra flamenca y coro de algunas de las canciones más representativas del género. La singularidad de las armonías vocales pretenden subrayar el dramatismo de las letras y la extraordinaria calidad de su música.
FICHA ARTÍSTICA:
Coro Brouwer
Javier Riba, guitarra clásica
Paco Serrano, guitarra flamenca
Rafael Moreno, contrabajo
Miguel Santiago, percusión
Javier Sáenz-López, arreglos corales y dirección musical
Artistas invitados: Javier Povedano/ Sara Dénez
Programa:
I
“Romancero Gitano “ de Mario Castelnuovo-Tedesco y Federico García Lorca
- Baladilla de los tres ríos
- La guitarra
- Puñal
- Procesión (Procesión, Paso y Saeta)
- Memento
- Baile
- Crótalo
Javier Riba, guitarra
Javier Povedano, barítono
II
“Coplas de Andalucía “
- “Ojos verdes” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Salvador Valverde
- “La bien pagá” de Juan Mostazo y Ramón Perelló
- “Y sin embargo te quiero” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Antonio Quintero
- “María de la O” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Salvador Valverde
- “Tatuaje” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Xandro Valerio
- “Tengo miedo” de Juan Solano y Rafael de León
Paco Serrano, guitarra
Rafael Moreno, contrabajo
Miguel Santiago, percusión
Sara Dénez, cantante
Arreglos corales, Javier Sáenz-López
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Más
Hora
(Viernes) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro