Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
40 FGC
42 FGC
6 a 12 años
Abono
Accesibles
Acto Institucional
Baile
Bono Cultura
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Cíne
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Descuento Punto verde
Drama
Espectáculos familiares
Familiares
Festivales
FGC2022
Flamenco
Guitarra
Guitarra clásica
Guitarra flamenca
IMAE + Flora
Jazz / Blues
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Ópera
Orquesta
Otras músicas
Pop
Pop / Rock
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Event Location
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patios de guitarras
Plaza Capuchinos
Plaza de San Agustín
Posada del Potro
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Past & Future Events
Todos
Eventos pasados
Eventos futuros

Event Details
Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, mar Tirreno y mide 1,54 km2. En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres
Event Details
Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, mar Tirreno y mide 1,54 km2.
En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas (adúlteras, poderosas, independientes, políticas) eran exiliadas a Pandataria para lavar la imagen de la autoridad. Julia la Mayor fue la primera y tras ella, su hija y su nieta en distintos momentos de su vida. La vida en el exilio en una isla tan pequeña y sin posibilidad de salir podía llegar a ser muy aburrida y asfixiante. Pero Pandataria como isla-prisión, llegó a representar el paraíso de los olvidados.
Pandataria es el cajón de sastre, la isla prisión, la isla del marginado, del que no forma parte de la norma, del que viene del lote defectuoso, del que no es un ciudadano legal, la isla de los que sobran, de los que tambalean el mundo, de los que no son válidos. No hay manual de instrucciones para saber quiénes son válidos y quiénes no lo son, pero sabemos reconocer la transgresión y la apartamos, la encerramos en una isla de un kilómetro cuadrado por miedo a lo diferente.
Un grito en defensa de la libertad, del amor y de la diversidad.
Reparto
Intérpretes: Cayetana Guillén Cuervo, Chevi Muraday, Elio Toffana, La Merce, Basem Nahnouh, Chus Western
Diseño de Iluminación: Nicolás Fischtel AAI
Diseño de Escenografía: Chevi Muraday y Mambo Decorados
Intervención del espacio escénico: Okuda San Miguel
Música Original: Mariano Marín
Diseño de vestuario: Eudald Magru
Fotografía: Damián Comendador
Diseño del Cartel: Damián Comendador y María Muraday
Textos: Laila Ripoll
Dirección y Coreografía: Chevi Muraday
Dirección de Escena: David Picazo
El Gran Teatro celebra en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento.
Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
more
Time
(Sabado) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro

Event Details
El próximo mes de diciembre, se cumplen cien años del nacimiento de Luís del Río, destacadísimo representante en nuestra ciudad tanto en el ámbito educativo como en el cultural a
Event Details
El próximo mes de diciembre, se cumplen cien años del nacimiento de Luís del Río, destacadísimo representante en nuestra ciudad tanto en el ámbito educativo como en el cultural a través de la danza , la docencia y la creación coreográfica. Tras desarrollar una labor artística intensa dentro y fuera de España, vuelve a su Córdoba natal en 1966 y accede al Conservatorio de Música y Declamación, único Centro oficial en Andalucía, para impartir los estudios reglados de Danza española. Sus enseñanzas crearon escuela y una cantera de profesionales y profesorado que aún hoy pervive en el Conservatorio que lleva su nombre.
Por iniciativa de su familia más directa, y con el apoyo del IMAE, se pone en marcha este espectáculo como clausura de las actividades desarrolladas a lo largo de este año por el Conservatorio Porfesional de Danza Luis del Río, y con el fin de hacer partícipe a la ciudadanía de esta celebración.
El programa del espectáculo se estructura en tres partes:
1.- Escuela bolera tradicional (con la participación de todos los Conservatorios de Danza de Andalucía).
2.- Danza estilizada de Luís del Río ( una muestra de piezas emblemáticas de su legado coreográfico: “Córdoba” de Albéniz, “Andalucía” de Lecuona; “La vida breve” de Falla, etc.)
3.- Flamenco: ( “Zapateado”, (Genaro Monreal), “Las Cordobesas” (música: Chica- Bedmar , letra: Salcedo, Coreografía: del Río. Voz: Soledad del Río). Versión instrumental guitarrística coordinada por Manuel Silveria. Cierra el espectáculo la bailaora Lola Pérez
El Gran Teatro celebra en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro

Event Details
Este espectáculo está producido en colaboración con Royal Czech Ballet y Ballet de Milán. El Ballet Clásico Internacional es una propuesta artística de Tatiana Solovieva Producciones, que lleva 30 años compartiendo
Event Details
Este espectáculo está producido en colaboración con Royal Czech Ballet y Ballet de Milán.
El Ballet Clásico Internacional es una propuesta artística de Tatiana Solovieva Producciones, que lleva 30 años compartiendo los mejores espectáculos con España, respetando y honrando la hermosa tradición del ballet clásico. Sus producciones han sido ampliamente reconocidas por su calidad, con tres galardones al Mejor Espectáculo de Danza del Teatro de Rojas de Toledo (2013, 2015 y 2018) y el Premio al Mejor Espectáculo de Danza de Vigo en 2008, ambos elegidos por votación popular. Con una impresionante escenografía de Evgeny Gurenko y bailarines de renombre mundial, el Ballet Clásico Internacional nos ofrece la delicadeza de El Lago de los Cisnes, el fantástico cuento navideño de El Cascanueces y la dulce Bella Durmiente, con la maravillosa música de P. Tchaikovsky, y también la frágil Giselle, con la música de A. Adam.
Giselle
El espectáculo se divide en dos actos:
I Acto
En una aldea de Renania medieval, una joven campesina llamada Giselle se alegra del sol radiante, del cielo azul, del dulce canto de los pájaros y, sobre todo, porque su vida se ha iluminado por el amor. Ella se ha enamorado y cree que su amor es correspondido. Inútilmente, el guardabosques Hilarión, que a su vez está enamorado de ella, la intenta convencer de que Albrecht no es un simple campesino, sino un noble que la engaña disfrazándose. Hilarión se introduce en la casa que alquila Albrecht en la aldea, encontrando allí la espada nobiliaria de éste.
Después de la caza los nobles y su séquito pasan por la aldea para tomar un pequeño descanso. Los campesinos los reciben atentamente. Albrecht se sorprende por este encuentro, especialmente porque entre los nobles está su novia Bathilde. En este momento, el furioso guardabosques les enseña la espada y descubre el engaño del conde Albrecht. Giselle se conmociona al darse cuenta del cruel engaño de su amado. Se ha roto su mundo puro y claro, su fe, sus esperanzas y deseos. Desesperada, pierde la razón y muere.
II Acto
Por la noche, entre las tumbas del cementerio, aparecen las «willis», espectros de novias muertas antes de sus bodas: “con sus vestidos y flores nupciales… inmensamente bellas, bailan las willis iluminadas por la tenue luz de la luna. Cada vez bailan con más pasión y rapidez, porque llega a su fin el tiempo del que disponen para bailar, y tienen que volver a sus tumbas, frías como el hielo…” (H. Heine). Las willis se encuentran con el guardabosques, quien destrozado por el sufrimiento de su culpabilidad, ha llegado a la tumba de Giselle. Siguiendo las órdenes de la implacable Mirtha, las willis introducen a Hilarión en su corro mortal hasta hacerle morir extenuado. Albrecht tampoco puede olvidar a Giselle y también, se dirige hacia su tumba. Las willis en seguida le rodean, pretendiendo depararle el mismo fatal destino que al guardabosques. Pero la aparición del espectro de Giselle le protege de la furia de las willis. El amor de Giselle le salva la vida.
Dirección General: Andrey Sharaev
Música: Adolphe Adam
Coreografía: Jules Perrot y Jean Coralli (adaptación de Andrey Scharaev)
Libreto: Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy
Solistas:
Giselle: Tatiana Nazarchevici
Albrecht: Nikolay Nazarchevici
Hilarión: Denis Dónica
Bathilde: Ana Oleinic
Mirtha: Yelizaveta Sávina
Prince de Courlande: Sergey Iliin
Dos Willis: Olga Markova y Erica Trabuio
El Gran Teatro celebra en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento.
Este espectáculo forma parte de esta programación.
more
Time
(Martes) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro

Event Details
Geometría del alma es una fusión entre teatro visual, danza contemporánea y manipulación de objetos que expresan la relación entre las simples formas geométricas y
Event Details
Geometría del alma es una fusión entre teatro visual, danza contemporánea y manipulación de objetos que expresan la relación entre las simples formas geométricas y el cuerpo humano, un cuerpo que intentará dar alma a la geometría para poder comprender la geometría del alma que está en su interior.
Una teoría alternativa al inicio del universo y la evolución de las formas y la vida hasta llegar al ser perfecto.
Ficha artística:
Intérprete: Alek Churchich
Idea y creación: Alek Churchich
Composición musical: José Ramón Feito
Expresión corporal: Ana Serna
Escenografía: Alek Churchich
Diseño de iluminación: Alberto Ortiz
Dirección: Olga Zeceva
Niveles recomendados: 2º y 3er. ciclo de Primaria y 1er. ciclo de ESO (8 a 14 años)
En colaboración con la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Full House es un espectáculo sin texto de teatro físico y música en vivo que nos plantea, a través de una fábula contemporánea, los temas
Event Details
Full House es un espectáculo sin texto de teatro físico y música en vivo que nos plantea, a través de una fábula contemporánea, los temas de la convivencia, la diferencia y la superación de prejuicios, abordados desde la diversidad de culturas y la necesidad de compartir. Cuatro animales que conviven en una misma comunidad viven ajenos unos a otros, hasta que un acontecimiento inesperado les hace ver las similitudes que los unen.
Eléctrico 28 es un colectivo conformado por artistas de Austria y Cataluña, con diferentes bagajes como el clown, el teatro físico, el arte urbano y la danza.
Ficha artística:
Reparto: Sergi Estebanell (Dog), Ana Redi- Milatovic (Horse), Alina Stockinger (Koala), David Franch (Tiger)
Banda sonora y sonido en directo: Siruan Darbandi
Vestuario: Resanita & Electrico 28
Escenografía y accesorios: Resanita & Dageko.gmbh
Máscaras: Ivana Kovalcik
Fotos: Nikola Milatovic
Vídeo: Julián Waisbord
Idea original: Dahir ( Georg y Dagmar Kotzmuth) & Ana Redi-Milatovic
Dirección: Ana Redi-Milatovic
Niveles recomendados: Educación Infantil (4 y 5 años), 1er. y 2º ciclo de Educación Primaria (6 a 10 años)
En colaboración con la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora