Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
40 FGC
6 a 12 años
Abono
Accesible
Acto Institucional
Baile
Bono Cultura
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Drama
Espectáculos Familiares
Familiares
Festivales
FGC2022
Flamenco
Guitarra
Guitarra clásica
Guitarra flamenca
Jazz / Blues
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Ópera
Orquesta
Otras músicas
Pop
Pop / Rock
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Teatro
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patios de guitarras
Plaza de San Agustín
Posada del Potro
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Eventos pasados y próximos
Todos
Espectáculos pasados
Próximos espectáculos

Detalles del evento
La Infamia relata los hechos reales sucedidos en Méjico en 2005, cuando la autora fue detenida y torturada por agentes de la Fiscalía de Puebla, por la publicación de su
Detalles del evento
La Infamia relata los hechos reales sucedidos en Méjico en 2005, cuando la autora fue detenida y torturada por agentes de la Fiscalía de Puebla, por la publicación de su libro en el que destapó una red de pederastia y explotación sexual infantil orquestada por los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif, en la que estaban involucrados políticos, senadores y diputados mejicanos.
En el país más peligroso para ser periodista y activista, hay mujeres que se enfrentan al creciente poder político de la delicuencia organizada. Una de ellas es Lydia Cacho, quien desafía los políticos, mafiosos, pederastas y feminizidas. Esta función está basada en su biografía, “Memorias de una infamia”, donde se retrata el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia, además del valiente testimonio de mujeres y niñas de su país.
FICHA ARTÍSTICA:
Reparto: Marina Salas
Autora: Lydia Cacho
Adaptación: Lydia Cacho y José Martret
Dirección: José Martret
Diseño de espacio escénico y vestuario: Alessio Meloni
Diseño de iluminación: David Picazo
Diseño de sonido: Sandra Vicente
Diseño de videoescena: Emilio Valenzuela
Operadora de cámara: Alicia Aguirre Polo
Ayudante de dirección: Pedro Ayose
Jefe de producción: Juanfran García
Dirección de producción: Eva Paniagua
Una coproducción de Teatro Español y Producciones Come y Calla
Función Accesible recomendada para personas con discapacidad auditiva y/o visual.
![]() |
Subtitulado adaptado, para personas con discapacidad auditiva. |
![]() |
Audiodescripción, para personas ciegas o con baja visión. |
![]() |
Bucle magnético individual, para personas con discapacidad auditiva que utilicen audífonos o implantes cocleares con posición «T». |
![]() |
Y también sonido amplificado con auriculares para personas con pérdida auditiva. |
Espectáculo que forma parte de la programación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Más
Hora
(Sábado) 20:00
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Detalles del evento
La relación que tenemos con nuestros estados hace que nos planteemos si la estabilidad es una utopía o algo tangible. Si es duradera o si es temporal; si nos gusta
Detalles del evento
La relación que tenemos con nuestros estados hace que nos planteemos si la estabilidad es una utopía o algo tangible. Si es duradera o si es temporal; si nos gusta o la rechazamos; y a su vez, que entendamos el desequilibrio como necesario para sobrevivir. ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo y a nuestra mente cuando busca el orden y se siente cómodo en el caos? En La Cuerda Floja. Nos pondremos a prueba…Decidir, acompañar, atravesar, estar en el momento y reconocerlo. Equilibrio…Inventar, intentar conseguir algo y no lograrlo. Desequilibrio… Y generar más energía para conseguirlo… Ahí empieza todo.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección escénica – Roberto Oliván y Ana Morales
Baile – Ana Morales
Guitarra – José Quevedo «Bolita»
Percusión – Paquito González
Contrabajo – Pablo Martín
Espectáculo que forma parte de la programación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Más
Hora
(Jueves) 19:00
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Detalles del evento
Tres décadas y media después de su estreno (1987), esta modesta “elegía de una guerra civil” -cuya “acción no ocurrió en Belchite en marzo de 1938”- parece no obstante empeñada
Detalles del evento
Tres décadas y media después de su estreno (1987), esta modesta “elegía de una guerra civil” -cuya “acción no ocurrió en Belchite en marzo de 1938”- parece no obstante empeñada en levantar su enjuto tinglado escénico más allá del tiempo y del espacio. También del espacio, sí, ya que, a pesar de las coordenadas locales de su trama (España, Aragón, Belchite…), Carmela y Paulino no han cesado de echar raíces en países y ciudades tan distantes y distintas como Londres, Francia, Turquía, Chile, Berlín, San Petersburgo,… y un largo etcétera. Tal diversidad de horizontes e idiomas acabaron por revelar al autor que el tema de su humilde tragicomedia no es tanto -o no solo- nuestra Guerra Civil…Más bien fue descubriendo que ¡Ay, Carmela! trataba del deber de los vivos para con “los muertos que no quieren borrarse”
(José Sanchís Sinisterra)
Carmela vuelve una y otra vez. Vuelve su recuerdo contra el olvido. La evocamos para que su espíritu no se pierda en el cómodo mundo de la indiferencia… ahí está Carmela con su verdad, su vitalismo, su pasión y su valentía…
(José Carlos Plaza)
FICHA ARTÍSTICA:
Reparto: María Adánez y Pepón Nieto
Fotografía: Marcos G. Punto
Foto del Cartel: Luis Castilla
Diseño de sonido: Arsenio Fernández
Diseño de vestuario: Gabriela Salaverri
Escenografía e iluminación: Paco Leal
Director Adjunto: Jorge Torres
Dramaturgia y Dirección: José Carlos Plaza
Espectáculo que forma parte de la programación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Más
Hora
(Viernes) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro