La cuantía total del presupuesto anual asciende a casi 7 millones de euros, repartidos en mantenimiento de los espacios, refuerzo de personal y subvenciones, entre otros

La presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), Isabel Albás, ha anunciado en rueda de prensa que se destinarán 6.980.644€ al presupuesto de 2026 con el objetivo de “gestionar y dinamizar la actividad cultural de los espacios escénicos municipales de Córdoba”.

En este sentido, el Ayuntamiento de Córdoba, a través del IMAE, potenciará “la difusión de la cultura a través de las artes escénicas y la música, garantizando la rentabilidad pública y el desarrollo cultural”, como ha señalado Albás, “sin olvidar que tenemos unos productos extraordinarios como el FGC y el CNAF, que nos ayudan a visibilizar y dar a conocer nuestra ciudad a través de la cultura”.

Asimismo, ha diferenciado tres aspectos clave de este presupuesto de cara al próximo año, con el objetivo de “fortalecer la institución, comenzando por los recursos humanos”. A través de la oferta pública y la promoción interna, se cubrirán plazas vacantes desde hace años y se adaptarán estos puestos a las necesidades actuales.

Respecto a las inversiones, se llevarán a cabo obras de mantenimiento y adecuación en los tres teatros municipales. “En el Teatro de la Axerquía se prevé el acristalamiento del cubo que está inutilizado y así dinamizamos el espacio. En el Gran Teatro se realizará una obra de mantenimiento de la cubierta, mientras que en el Teatro Góngora se adecuará la Sala Polifemo para actividades previstas en 2026”.

La presidenta ha concluido con el anuncio de “un plan estratégico de subvenciones por 650.000€ para que Córdoba siga estando en el mapa de los festivales musicales”. “Es importante traer, a través de la colaboración público-privada, artistas que en nuestros espacios municipales no caben porque el mayor aforo que tenemos es de 4.000 personas”.

Estos presupuestos tienen como telón de fondo la apuesta por “una cultura dirigida para todos desde el punto de vista social y dinamizador económico; la cultura genera empleo y economía. Reiteramos la apuesta en firme por el crecimiento de Córdoba en el ámbito cultural, combinando la programación propia con otros promotores privados”.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de la actualidad y de los últimos espectáculos.

Entradas Recientes