Actividad dentro de la programación paralela del CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA.
Nueva fecha: 21 de noviembre (esta actividad quedó aplazada por el luto oficial declarado por el Ayuntamiento de Córdoba tras el fallecimiento del cantaor flamenco, Hijo Adoptivo de la Ciudad, don Antonio
Fernández Díaz “Fosforito”.
Entrada libre con invitación en puerta. Hasta completar el aforo máximo 50 personas.
El CNAF, creado en 1956, es una de las citas más prestigiosas del flamenco a nivel internacional. A lo largo de sus casi siete décadas de historia ha sido un escaparate esencial para descubrir, reconocer y proyectar a artistas que posteriormente se convirtieron en grandes referentes del género. Por su escenario han pasado figuras que han
marcado distintas etapas de la evolución del flamenco, consolidando a Córdoba como epicentro cultural y artístico.
En este espíritu de homenaje, reflexión y celebración, se propone una jornada especial de convivencia y encuentro en la que se abordará la historia del Concurso, su evolución, momentos de esplendor, etapas de dificultad y, sobre todo, las oportunidades de mejora para reforzar su papel en el presente y el futuro.
COLOQUIO: MEMORIA Y FUTURO DEL CNAF
Un espacio de diálogo abierto en el que, a través de la experiencia de varias personalidades del flamenco se reflexionará sobre lo que ha significado el Concurso para sus trayectorias y para el flamenco en general:
• Julián Estrada, cantaor cordobés, ganador en la XV edición del Concurso (1998), donde obtuvo los premios Dolores La Parrala y Cayetano Muriel.
• Rafael Montilla “Chaparro”, cantaor cordobés que obtuvo un accésit en el certamen, y cuya participación también marcó su carrera artística.
• Alfredo Asensi: profesional de la radiodifusión, locutor superior y jefe de emisiones en las emisoras cordobesas de Radio Popular y Antena 3. Autor de varias publicaciones, entre las que destaca «Vivencias del Concurso Nacional de Arte Flamenco», un CD-libro, editado por el IMAE, Gran Teatro de Córdoba, que recoge entrevistas realizadas a ganadores en el Concurso.
• Alicia González, doctora en Musicología, fue profesora de Flamencología en el Conservatorio de Córdoba, actualmente investiga los cruces del flamenco con otras artes. Entre sus publicaciones recientes destaca Paseando por la Granada flamenca: Paisajes sonoros de la guitarra (2023).
• Guillermo Castro Buendía (moderador del coloquio), doctor en Historia del Arte y Catedrático de Flamencología en el Conservatorio Superior de Córdoba, centra sus investigaciones en la génesis del cante flamenco. Es autor de obras de referencia como La formación musical del flamenco (2020).
Todos ellos aportarán su visión personal sobre el papel del Concurso, las luces y sombras de su evolución y propuestas para mantener viva la esencia de esta cita fundamental.
ACTUACIÓN FLAMENCA: CÓRDOBA EN ESTADO PURO
• Carmen Carmona, cantaora ganadora del prestigioso premio “Melón de Oro” en la Edición 2025.
• “Niño Seve”, guitarrista, Premio Nacional de Guitarra del XX CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA (2013)
Este elenco ofrece una representación de la calidad artística cordobesa, enlazando tradición, maestría y presente.




