Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
42 FGC
43 FGC
44 FGC
6 a 12 años
Abono
Academias
Acto Institucional
Baile
Bono Cultura
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo "Andaluces"
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Cíne
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Descuento Punto verde
Día del Flamenco
Drama
Accesibles
Espectáculos familiares
Familiares
Festivales
Flamenco
Guitarra
IMAE + Flora
La Magia está en Córdoba
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Oct-Dic 24
Ópera
Orozco Piano Festival
Orquesta
Otras músicas
Polifemo en red
Pop
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Event Location
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Bulevar del Gran Capitán
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Iglesia de la Magdalena
Mezquita - Catedral
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio Barroco de la Diputación
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patio del Museo Romero de Torres
Patios de guitarras
Plaza Capuchinos
Plaza de las Tendillas
Plaza de San Agustín
Plaza del Potro, Centro Flamenco "Fosforito"
Posada del Potro
Sala Polifemo. Teatro Góngora
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Past & Future Events
Todos
Eventos pasados
Eventos futuros

Event Details
Del 3 al 5 de noviembre, desde las 17:00 h. hasta finalizar la sesión. Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Event Details
Del 3 al 5 de noviembre, desde las 17:00 h. hasta finalizar la sesión.
Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Time
3 (Lunes) 17:00 - 5 (Miércoles) 17:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Jueves 6 de noviembre, desde las 17:00 h. hasta finalizar la sesión. Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Event Details
Jueves 6 de noviembre, desde las 17:00 h. hasta finalizar la sesión.
Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Time
(Jueves) 17:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Teatro de Calle Una troupe de marionetistas gitanos irrumpe en medio de la calle entre palmas y música de raza, abocados al arte de la calle se buscan la vida pidiendo
Event Details
Teatro de Calle
Una troupe de marionetistas gitanos irrumpe en medio de la calle entre palmas y música de raza, abocados al arte de la calle se buscan la vida pidiendo con desparpajo a la gente. Todos ellos llenos de arte, y maestros de la ¨des-vergüenza¨.
¡Música en directo y enlatada…! Cantes flamencos y discotequeros, y auténticos zapateados sobre cajas de cartón realizados por la ¨La Cabra¨ y la abuela de la familia, auténtica bailaora de goma-espuma, pegamento y fieltro, en un singular cuadro flamenco. Las marionetas harán poner a prueba la paciencia y la imaginación de todo el clan familiar y la sorpresa y admiración del público.
Un guiño de complicidad y de aunar disciplinas artísticas que a primera vista parecen imposible de mezclar con la sorpresa, la diversión y la provocación, pero que al final consiguen un perfecto mestizaje entre actores y marionetas, esto es ¨LA CON-FUSIÓN…¨.
Ficha artística
Autor y dirección: Ángel Calvente
Manipulación cantes  y acrobacias: Laín Calvente, Susana Almahano, Loli Arrabal, Yolanda Valle y Marina Hernández
Ayudante dirección: Laín Calvente
Asesoramiento cante: Adelfa Calvo / Inma ¨La Bruja¨
Asesoramiento zapateado: Nuria Leiva / Adelfa Calvo
Vestuario y ayudante taller: Carmen Ledesma
Diseño y realilzación marionetas y elementos escenográficos: Ángel Calvente
Edición banda sonora: Javier García
Fotos espectáculo: Salvador Blanco
Diseño publicidad: Carlos Calvente / Ángel Calvente
Producción: El Espejo Negro Angel Calvente, S.L.
Distribución El Espejo Negro / Carmen Ponce
more
Time
(Sabado) 12:00
Location
Bulevar del Gran Capitán
Bulevar del Gran Capitán

Event Details
FICHA ARTÍSTICA: Guitarra: Daniel Casares Percusión: Miguel Ortiz “Nene” Orquesta de Córdoba Director Musical: Alejandro Muñoz Programa: JOAQUÍN RODRIGO Concierto de Aranjuez * (1939) (1901-1999) Allegro con spirito Adagio Allegro Gentile DANIEL CASARES La luna de
Event Details
FICHA ARTÍSTICA:
Guitarra: Daniel Casares
Percusión: Miguel Ortiz “Nene”
Orquesta de Córdoba
Director Musical: Alejandro Muñoz
Programa:
JOAQUÍN RODRIGO Concierto de Aranjuez * (1939)
(1901-1999) Allegro con spirito
Adagio
Allegro Gentile
DANIEL CASARES La luna de Alejandra (2018):
(*1980) [Orq. A. D. Boscovich] I La Luna de Alejandra
II Azul
III Llora París
IV Danza de las Estrellas
(*) Triskelion
DANIEL CASARES
Daniel Casares es uno de los guitarristas flamencos con mayor proyección internacional del momento. Su universo musical transita entre la pureza de clásicos como Niño Ricardo, o la revolución emprendida por Paco de Lucía y Camarón de la Isla, e iconos internacionales de la cultura pop rock y R&B, como Sting o Sade. Suele componer frente al mar de su Málaga natal, cuya luz está presente en toda su obra. Más que artista, Daniel se considera un hombre pegado a la tradición de su tierra y al olor que dejan las mareas y las ventiscas de un verano eterno. Sus compromisos artísticos le llevan a pisar anualmente las tablas de auditorios de referencia mundial.
more
Time
(Sabado) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro

Event Details
10 y 11 de noviembre, desde las 17:00 h. hasta finalizar la sesión. Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Event Details
10 y 11 de noviembre, desde las 17:00 h. hasta finalizar la sesión.
Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Time
10 (Lunes) 17:00 - 11 (Martes) 17:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Un homenaje a las mujeres llamadas Las sin sombrero. Unas grandes artistas pertenecientes a la Generación del 27 que por cuestiones de género se vieron ninguneadas y al margen de
Event Details
Un homenaje a las mujeres llamadas Las sin sombrero. Unas grandes artistas pertenecientes a la Generación del 27 que por cuestiones de género se vieron ninguneadas y al margen de referencias hasta nuestros días.
Junto a su compañía, Mercedes de Córdoba ha creado un espacio íntimo partiendo de un encuentro imaginario con la esencia de aquellas mujeres. El discurso bailaor de Mercedes y su compañía enhebra un sin fin de metáforas, símbolos y un lenguaje gestual repleto de ironía. Todo un mensaje desde el arte hacia la sociedad, viajando desde el pasado al presente ‘para hacer constancia de lo que no puede volver a pasar’.
Ficha artística
Idea original, dirección artística/escénica y coreografía
Mercedes de Córdoba
Dirección musical Mercedes de Córdoba y Juan Campallo
Bailaoras/bailarinas Mercedes de Córdoba, Alejandra Creo, Marta Cañizares, Polina Sofía
Guitarra Juan Campallo
Contrabajo Gal Maestro
Cante Jonathan Reyes
Cante – colaboración especial y asesoramiento letras Jesús Corbacho
Percusión Paco Vega
Compás José Manuel Ramos “El Oruco”.
Colaboración coreográfica (Bulería) Miguel Ángel Heredia
Diseño de iluminación Antonio Valiente
Diseño de sonido Ángel Olalla
Coordinación técnica Sergio Collantes
Regiduría y maquinaria Jorge Limosna y Balbi Parra
Vestuario Carmelilla
Texto Concha Mendez, Maria Zambrano, Marga Gil
Nana ‘La luz De Dios’ Consuelo Gil (letra), José María Franco (música)
Fotografía B&N Javier Serrano
Fotografia y vídeo Beatrix Molnar
Producción Juan Alfonso Romero y Mercedes de Córdoba
Dirección ejecutiva Juan Alfonso Romero
Colaboraciones y ayudas a producción
Festival de Jerez y La Bienal de Flamenco de Sevilla , Flamenco Festival, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Instituto Andaluz del Flamenco, Ayuntamiento de Córdoba, Factoría Cultural-ICAS
more
Time
(Miércoles) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro

Event Details
Rosario la Tremendita con la colaboración de La Kaita ROSARIO LA TREMENDITA Cantaora, compositora, productora, letrista y multinstrumista, La Tremendita” es considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante
Event Details
Rosario la Tremendita con la colaboración de La Kaita
ROSARIO LA TREMENDITA
Cantaora, compositora, productora, letrista y multinstrumista, La Tremendita” es considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante jondo”. “La Kaita”, ha destacado como una figura emblemática del flamenco, recibiendo el apodo de “la pantera flamenca”. Matancera es un cruce entre vanguardia y tradición. Rosario La Tremendita y La Kaita. De la chispa surge esta pieza que es más que un espectáculo: un puente entre badajos y Triana tejido por la evolución del flamenco. Una propuesta que destila pasión, autenticidad, ironía y sentido del humor, anclada en la sabiduría popular como un alambre antiguo y futuro que todo lo sostiene.
FICHA ARTÍSTICA:
Cantaora, guitarra y bajo eléctrico: Rosario La Tremendita
Cantaora: La Kaita
Percusión y electrónica: Daniel Suárez
Idea: Rosario La Tremendita, Carmen Almirante
Dirección escénica: Verónica Morales
Ayudante dirección: Anaisa García
Dirección musical: Rosario La Tremendita
Composición musical: Rosario La Tremendita, Daniel Suárez
Visuales y fotografía: Claudia Ihrek
Espacio escénico: Orangerie.project
Diseño de iluminación: Andreu Fábregas
Dirección técnica y sonido: Manu Meñaca
Técnico visuales e iluminación: Rafa Gómez
Vestuario: Pepa Papel
Regiduría: María Agar Martínez
Colaboración vestuario: Ana Roncero
Dirección de producción: Carmen Almirante
Ayudante de producción: Sofía Fernández
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Nadie duda de que el flamenco de los últimos años sería otro sin el paso de Israel Galván, Premio Vicente Escudero en el Concurso Nacional de Flamenco de Córdoba en
Event Details
Nadie duda de que el flamenco de los últimos años sería otro sin el paso de Israel Galván, Premio Vicente Escudero en el Concurso Nacional de Flamenco de Córdoba en 1995. Artífice de espectáculos depurados, rigurosos e íntimos, Israel Galván ganó con La edad de oro el Premio Flamenco Hoy 2005 al Mejor Espectáculo de Baile. Clasicismo y vanguardia unidos desde el mismo título del espectáculo: «La edad de oro» del flamenco abarca desde el último tercio del siglo XIX al primer tercio del siglo XX. En ella, el cante y el baile desarrollaron una calidad, una pureza y una creatividad excepcionales, siempre respetando los cánones formales del arte flamenco. Israel Galván aúna la sabiduría de las raíces y el esplendor deslumbrante de la vanguardia, exponiendo, con energía y virtuosismo, nuevos aspectos del baile que provienen, en realidad, del principio de los tiempos. Israel Galván, Premio Nacional de Danza, ha actuado en los principales escenarios de Europa y es uno de los artistas más innovadores del flamenco.
FICHA ARTÍSTICA:
Coreografía y baile: Israel Galván
Cante: María Marín
Guitarra: Rafael Rodríguez
Luces: Benito Jiménez / Valentin Donaire
Sonido: Pedro León, Félix Vázquez
Management: Rosario Gallardo
Producción: Igalván Company, con la colaboración de INAEM

more
Time
(Sabado) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro

Event Details
Empaque es un espectáculo asentado en la poesía del circo, el flamenco y el humor, a través de una dramaturgia intuitiva y contemporánea de los malabares, el cante, los
Event Details
Chicharrón Circo Flamenco. Promo: EMPAQUE
FICHA ARTÍSTICA:
Idea Original e Interpretación: Germán J. López Galván
Dirección de escena y dramaturgia: Ana Donoso Mora
Música Original: Raúl Cantizano
Coreografías: Germán J. López, Asunción Pérez “Choni” y Miguel Frutos
Puesta en escena: Germán J. López, Ana Donoso y Trebarte
Iluminación: Irene Cantero
Vestuario: Laura León
Documentación y letras flamencas: Javier Blancart
Elaboración títere: Vinka Delgado
Diseño gráfico e ilustración: Carmen Sanz
Fotografía: Yini Mellow y Gaby Merz
Vídeo: MacShalbert Productions
Asesoría en Dramaturgia y acompañamiento creativo: Morgan Cosquer
Asesoría en Cante flamenco: Alicia Acuña
Asesoría en Percusión flamenca: Javier Prieto
Asesoría en Manipulación de títere: Eudald Ferré
more
Time
(Domingo) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
SOLO FUNCIONES ESCOLARES. Espectáculo incluido en la Programación del XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco Si algo distingue al Flamenco de otras músicas y danzas del mundo es el amplísimo
Event Details
SOLO FUNCIONES ESCOLARES.
Espectáculo incluido en la Programación del XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco
Si algo distingue al Flamenco de otras músicas y danzas del mundo es el amplísimo abanico de emociones que cubre. El espectáculo de flamenco «El Duende de las Emociones» está diseñado para acercar el flamenco a toda la familia e invita a los niños a explorar sentimientos como la alegría, la tristeza, la rabia y el miedo a través de la danza y la música flamenca. Acompañados por un travieso «duende», nuestros protagonistas vivirán diversas experiencias que ayudarán a los pequeños a reconocer los palos del flamenco y a utilizarlos como herramienta para expresar emociones.
Preparénse para sentir el compás flamenco a través de palos como la seguiriya, la caña, la farruca o las bulerías con Anabel Veloso al frente del baile.
Ficha Artística:
Baile: Anabel Veloso
Guitarra: Gabriel Pérez
Cante: José Luis Jaén y/o Rocío Zamora
Flauta y vientos: Diego Villegas o Trinidad Jiménez
Letras flamencas: José Luis Jaén y popular
Textos y Dramaturgia: Anabel Veloso
Diseño de escenografía: Anabel Veloso
Idea original, dirección escénica y coreografía: Anabel Veloso
Música original: Gabriel Pérez
Niveles recomendados: Educación Infantil (4 y 5 años) y 1er. ciclo de Educación Primaria
Los CENTRO ESCOLARES pueden solicitar las inscripciones en el siguiente enlace: Vive el Teatro
more
Time
17 (Lunes) 10:00 - 18 (Martes) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Event Details
Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Time
17 (Lunes) 20:00 - 19 (Miércoles) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro

Event Details
Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género.
Event Details
Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género. En sus tres décadas de carrera artística, aúna rigor investigador, vocación creadora y excelencia interpretativa. El resultado, una rotunda contribución a que el flamenco esté hoy situado en la vanguardia de la música actual.
Himno Vertical es su nuevo proyecto musical que que sitúa en un espacio indiferenciado entre lo flamenco, el clásico y lo experimental. Rocío reflexiona sobre el concepto de autoría en el ámbito artístico, preguntándose desde el cuerpo y la voz dónde está el origen de la inspiración creativa. De esta manera, pone su excelencia vocal al servicio de una inquietud artística que la lleva a atravesar los cánones flamencos sin dogmas ni apegos.
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA:
En escena: Rocío Márquez y Pedro Rojas Ogáyar
Composición musical: Rocío Márquez y Pedro Rojas
Letras: Rocío Márquez, con la colaboración de Carmen Camacho
Dirección y Dramaturgia: Fran Torres
Escenografía, vestuario y coreografía: Roberto Martínez
Iluminación: Benito Jiménez
Sonido: Javi Mora
Elementos escénicos: Antonio Godoy y Pablo Pujol
Producción: Ernesto Novales y María Velasco
Una producción de DELIRIOYROMERO PRODUCCIONES SL
Con el soporte de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Junta de Andalucía
Con el apoyo en gira de INAEM – Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Ministerio de Cultura

more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Event Details
Disponible en streaming en https://teatrocordoba.es/cnaf/
Time
(Sabado) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro
 
											
				 
			
					



