Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
42 FGC
43 FGC
44 FGC
6 a 12 años
Abono
Academias
Acto Institucional
Baile
Bono Cultura
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo "Andaluces"
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Cíne
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Descuento Punto verde
Día del Flamenco
Drama
Accesibles
Espectáculos familiares
Familiares
Festivales
Flamenco
Guitarra
IMAE + Flora
La Magia está en Córdoba
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Oct-Dic 24
Ópera
Orozco Piano Festival
Orquesta
Otras músicas
Pop
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Event Location
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Iglesia de la Magdalena
Mezquita - Catedral
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio Barroco de la Diputación
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patio del Museo Romero de Torres
Patios de guitarras
Plaza Capuchinos
Plaza de las Tendillas
Plaza de San Agustín
Plaza del Potro, Centro Flamenco "Fosforito"
Posada del Potro
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Past & Future Events
Todos
Eventos pasados
Eventos futuros

Event Details
De Andrea Jiménez. En esta irreverente adaptación de Rey Lear, de W. Shakespeare, Andrea Jiménez investiga los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance dirigiendo en directo a un actor
Event Details
De Andrea Jiménez.
En esta irreverente adaptación de Rey Lear, de W. Shakespeare, Andrea Jiménez investiga los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance dirigiendo en directo a un actor distinto cada noche en el rol de Lear, abriendo así un espacio de encuentro con todo una generación de actores y hombres para reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón, en un ejercicio teatral tan valiente como lúdico. Esta versión-simulacro de Rey Lear aspira a ser una puerta abierta para pensar cómo nos relacionamos con nuestros padres, los biológicos, pero también los metafóricos. Es una autoficción a partir de un clásico o un clásico autoficcionado. Es una pieza sobre el origen, sobre cómo lo que vino antes nos persigue, aunque queramos ignorarlo. Sobre cómo nos construyen quienes nos preceden. Sobre cómo inventar una vida que te pertenezca sin olvidar el pasado. Sobre cómo imaginar otros finales posibles. Es también una audición, o un ensayo, eso que sucede antes de que todo suceda, el lugar justo antes de que algo tome su forma exacta. El momento exacto en el que aún todo es posible.
FICHA ARTÍSTICA:
Elenco: Andrea Jiménez, Juan Paños y un actor diferente cada noche
Creación y texto: Andrea Jiménez
Dramaturgia: Andrea Jiménez y Olga Iglesias
Diseño de escenografía e iluminación: Judit Colomer
Espacio sonoro: Lucas Ariel
Diseño de vestuario: Yaiza Pinillos
Movimiento: Inés Narváez y Amaya Galeote
Ayudante de dirección: Oscar Martínez-Gil
Dirección: Andrea Jiménez y Úrsula Martínez
more
Time
(Viernes) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
La Compañía Sevillana de Zarzuela se ha ido consolidando desde su creación en 2009 en el seno institucional de la Universidad de Sevilla con el objetivo de incrementar la producción
Event Details
La Compañía Sevillana de Zarzuela se ha ido consolidando desde su creación en 2009 en el seno institucional de la Universidad de Sevilla con el objetivo de incrementar la producción músico-teatral de la zarzuela. Además, desde 2016, viene desarrollando una importante labor de rescate y restauración de vestuarios y escenografías históricas, posicionándose en la actualidad como uno de los grandes proyectos institucionales de interpretación y recuperación científica de este género musical.
El Dúo de la Africana ha sido la obra elegida como proyecto de recuperación patrimonial para el curso 2024/2025. En esta ocasión, han trabajado en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla para crear y restaurar material escenográfico con técnicas pictóricas del S. XIX, como la creación de un telón inspirado en el Teatro Apolo de Madrid, donde se estrenó la obra o la frestauración de un telón antiguo de una pagoda hindú.
Música de Manuel Fernández Caballero
Libreto de Miguel Echegaray
Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 13 de mayo de 1893
FICHA ARTÍSTICA:
Querubini, Amando Martín
La Antonelli, Carmen Jiménez
Giussepini, Paco Sánchez
Amina, Marta G-M
El bajo, Julio Nomdedeu
Pérez, Juan Antonio Ortiz
Doña Serafina, Alicia Naranjo
Un Inspector, Javier Sánchez-Rivas
Orquesta y Coro titular de la Compañía Sevillana de Zarzuela
Asistencia técnica de dirección, Alejandro Rull de las Heras
Maquillaje, Lucía Torrero
Iluminación, Vestuario y escenografía históricas de la Compañía
Dirección de escena, Marta García Morales
Dirección Musical, Elena Martínez Delgado
PRODUCCIÓN COMPAÑÍA SEVILLANA DE ZARZUELA
more
Time
(Sabado) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro

Event Details
Los lunes al sol nos muestra, de manera realista y conmovedora, las luchas diarias, la frustración y la desesperanza que nos encontramos al intentar encontrar trabajo en un mercado laboral
Event Details
Los lunes al sol nos muestra, de manera realista y conmovedora, las luchas diarias, la frustración y la desesperanza que nos encontramos al intentar encontrar trabajo en un mercado laboral competitivo y en constante cambio. Cómo la falta de oportunidades y la presión social afectan las relaciones personales, la autoestima y la esperanza de un futuro mejor. Los lunes al sol es una poderosa reflexión sobre cómo las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas. Através de su narrativa sincera, nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad.
FICHA ARTÍSTICA:
Reparto: Yune Nogueiras, Marcial Álvarez, José Luis Torrijo, Fernando Cayo, Fermi Herrero, Fernando Huesca, César Sánchez, Lidia Navarro
Voz en off: Pepa Pedroche
Diseño de vestuario: Elda Noriega
Música y espacio sonoro: Álvaro Renedo Cabeza
Diseño de escenografía: Ricardo S. Cuerda
Diseño Iluminación: Juan Gómez-Cornejo eIon Anibal
Adaptación: Ignacio del Moral y Javier Hernández-Simón
Ayudante de dirección: Jon Ander Ribote
Dirección: Javier Hernández-Simón
more
Time
(Sabado) 20:00
Location
Gran Teatro
Gran Teatro
vie19sep19:30IV FESTIVAL GRITA19:30 Teatro de la AxerquíaGéneros:Descuento Punto verde,Música

Event Details
Grupos participantes: Renacimiento T-Reviento Ciclón HAMLET El Festival GRITA CÓRDOBA llega a su cuarta edición y lo hace con el mismo espíritu de siempre, pero con aires renovados. Se mantiene como seña de identidad la
Event Details
Grupos participantes:
Renacimiento
T-Reviento
Ciclón
HAMLET
El Festival GRITA CÓRDOBA llega a su cuarta edición y lo hace con el mismo espíritu de siempre, pero con aires renovados. Se mantiene como seña de identidad la finalidad de hacer llegar el rock y el metal hecho en nuestra ciudad y ponerlo al alcance de todos los públicos y en un entorno como el Teatro de la Axerquía, donde se desarrolló la extinta Muestra Pop Rockera.
Cada año más fuertes y concienciados de que la labor de promoción del rock hecho aquí, siempre acompañado de una banda de primer nivel es necesaria para poner en valor el trabajo de tantísimos músicos.
![]() |
Disponemos de mochilas vibratorias, para personas con discapacidad auditiva. Solicitar al menos con un mínimo de 72 horas previas al espectáculo, solicitándolo a g_protocolo.imae@ayuncordoba.es |
more
Time
(Viernes) 19:30
Location
Teatro de la Axerquía
Teatro de la Axerquía