Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
40 FGC
6 a 12 años
Abono
Accesible
Acto Institucional
Baile
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Drama
Espectáculos Familiares
Familiares
Festivales
FGC2022
Flamenco
Guitarra
Guitarra clásica
Guitarra flamenca
Jazz / Blues
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Ópera
Orquesta
Otras músicas
Pop
Pop / Rock
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Teatro
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patios de guitarras
Plaza de San Agustín
Posada del Potro
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Eventos pasados y próximos
Todos
Espectáculos pasados
Próximos espectáculos

Detalles del evento
La última propuesta de Teatro Paraíso, Úniko, es un montaje que combina los títeres con el trabajo interpretativo de los actores para adentrarnos en el mundo de los celos infantiles
Detalles del evento
La última propuesta de Teatro Paraíso, Úniko, es un montaje que combina los títeres con el trabajo interpretativo de los actores para adentrarnos en el mundo de los celos infantiles desde una perspectiva humorística, con planteamientos totalmente realistas con los que se identificará el público, tanto infantil como adulto. Un espectáculo que pretende ser un reflejo de lo que los celos por el nacimiento de un hermano pueden provocar en un niño y su entorno, amenazando la estabilidad familiar. La obra nos hará reflexionar acerca de temas como la convivenvia, la educación, la autoestima, la tristeza o el apego. Úniko obtuvo el Premio Feten 2020 a la mejor interpretación de Maite Bayón.
FICHA ARTÍSTICA:
Intérpretes: Mayte Bayón, Tomás Fernández
Alonso, Maitane Goñi
Composición musical: Bingen Mensizabal
Músicos: Jon Aramburu (guitarra), Koldo Uriarte
(piano), Kike Suárez Alba (programaciones)
Diseño y Construcción de marioneta Paúl: Javi
Tirado
Diseño y construcción de marionetas Tucán y Richi:
Ana Fernández Alonso
Asesoramiento manipulación de marionetas: Juan
Pedro Schwartz
Ayudante de dirección: Aitor de Kintana
Diseño de Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez
Diseño de iluminación: David Alkorta Atrezzo: Ana
Fernández Alonso, Ikerne Giménez
Iluminación en gira: Asier Calahorro (Kandela
Iluminación)
Dramaturgia y Dirección: Iñaki Rikarte
Más
Hora
(Domingo) 12:00
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Detalles del evento
“El patito feo”, cuento original de Andersen, publicado en 1.843, es el título escogido por la compañía Etcétera Teatro para su nuevo espectáculo. Partiendo de que el cuento es profundamente
Detalles del evento
“El patito feo”, cuento original de Andersen, publicado en 1.843, es el título escogido por la compañía Etcétera Teatro para su nuevo espectáculo. Partiendo de que el cuento es profundamente autobiográfico y que el autor basó la historia en sus experiencias de pequeño, ya que pasó su infancia marginado por ser tímido, socialmente torpe y poco agraciado fisicamente, el espectáculo se centrará en subrayar el valor de la familia y la pertenencia a un grupo y el hecho de cómo sentirse rechazado en estos
aspectos puede causar problemas en el desarrollo de la identidad. El espectáculo quiere ser un reflejo de la autoestima y la confianza en uno mismo, por encima de lo que piensen los demás.
FICHA ARTÍSTICA:
Intérpretes: Yanisbel Victoria Martínez,
Cristina Colmenero, Enrique Lanz, Leo Lanz
Dramaturgia: Enrique lanz y Yanisbel Victoria
Martínez
Música: Jan Fité
Iluminación: Lia Alves
Vestuarios: Laura León
Construcción de títeres y escenografía:
Enrique Lanz, Elena Alejandre, Cristina
Colmenero
Dirección, escenografía, títeres y vídeos:
Enrique Lanz
Más
Hora
(Domingo) 12:00
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Detalles del evento
Camino a la escuela es un espectáculo inclusivo inspirado en el documental Sur le Chemin de L’École, de Pascal Plisson. Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro
Detalles del evento
Camino a la escuela es un espectáculo inclusivo inspirado en el documental Sur le Chemin de L’École, de Pascal Plisson. Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos. La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar igual de lejano que próximo, que no hablan ningún idioma concreto
y, al mismo tiempo, los hablan todos. Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niños autónomos y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.
FICHA ARTÍSTICA:
Reparto: Aitana Giralt, Cristina García,
Alicia Buil
Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y
Campi Qui Pugui
Composición musical: Pascal Gaigne
Vestuario: Rosa Solé
Escenografía: Joan Pena
Dirección: Rosa Díaz
Más
Hora
(Domingo) 12:00
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Detalles del evento
La Casa Flotante es un espectáculo sugerente y cargado de simbolismo, contado a través de la narración, títeres, teatro gestual y proyecciones, derrochando agilidad, belleza y fantasía que cautivará a
Detalles del evento
La Casa Flotante es un espectáculo sugerente y cargado de simbolismo, contado a través de la narración, títeres, teatro gestual y proyecciones, derrochando agilidad, belleza y fantasía que cautivará a todo el público al tiempo que acerca a los más pequeños a la música contemporánea. La obra cuenta la historia de Noé, una niña que nunca había visto llover y su mayor deseo era poder ver el arco iris. Un día Noé salva a un pez de ser atrapado por un anzuelo, este en agradecimiento le avisa de la llegada de un gran diluvio que lo inundará todo. Noé hace de su casa un barco y llama a todos los animales para salvarlos pero en el recuento faltan algunos; la pulga, el elefante, el canguro…Noé decide ir a buscarlos en esta gran aventura musical.
FICHA ARTÍSTICA:
Intérpretes: Elisa Ramos, Lola Martín,
Ana Puerta y José Rodríguez
Músico pianista: José López Montes
Autores: Joaquín Casanova y Elisa Ramos
Música: Xavier Montsalvatge y Claude
Debussy
Realización de escenografía: Cristian Malo
y Joaquín Casanova
Títeres y objetos: Elisa Ramos y Joaquín
Casanova
Vestuario: Capi Vallecillos y Elisa Ramos
Adaptación musical: José López Montes
Dirección, espacio escénico, iluminación y
proyecciones: Joaquín Casanova
Coproducción: Gran Teatro del Liceu, Festival
Internacional de Música y Danza de Granada,
La Maquiné
Más
Hora
(Domingo) 12:00
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora