La programación paralela incluye diversas propuestas y artistas galardonados como la bailaora Mercedes de Córdoba, la cantaora Rocío Márquez o el espectáculo Empaque de Germán López Galván, entre otros.

El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha presentado la XXIV edición del Concurso Nacional de Flamenco (CNAF), un evento histórico que se celebrará en Córdoba en otoño de 2025 y que se mantiene vivo a través de todas las novedades de esta edición. Los artistas interesados pueden presentar sus candidaturas a través de la web de la organización, donde están disponibles las bases.

La presidenta del IMAE, Isabel Albás, ha anunciado la creación por primera vez del “Concurso para Instrumentistas Flamencos, una categoría que abarca todo tipo de instrumentos, tanto acústicos como electrónicos. De esta manera, damos su merecido espacio al flamenco más contemporáneo, que sin perder de vista la raíz, llega a otros públicos gracias a estas nuevas mezclas de géneros”.

Esta nueva categoría se suma a las ya tradicionales secciones: baile, cante y guitarra. La dotación económica de estos premios asciende a 79.000€ en total, una suma nunca antes registrada en el Concurso.

Asimismo, otra de las novedades de la vigésimo cuarta edición es los premios excepcionales con los que se obsequiará a los ganadores de cada sección. Estos premios suponen la participación en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba y en la programación del Festival de la Guitarra de Córdoba en sus ediciones de 2026.

Proceso de inscripción y fases del concurso

Desde este jueves 30 de julio y hasta el 28 de septiembre, artistas de todo el mundo podrán inscribirse a través del formulario habilitado en la página web, siguiendo las indicaciones incluidas en las bases del Concurso.

La Fase de Admisión se desarrollará del 29 de septiembre al 19 de octubre. Los miembros del jurado estudiarán las solicitudes y determinarán qué aspirantes continúan en el proceso de selección, comunicando esta decisión a partir del 20 de octubre.

Entre el 3 y el 11 de noviembre tendrá lugar la Fase de Selección, unas pruebas públicas que se llevarán a cabo en la Sala Telares del Gran Teatro de Córdoba y que, por primera vez, se retransmitirán en directo a través de los canales oficiales del IMAE. Las pruebas para la sección de cante se celebrarán del 3 al 5 de noviembre; las de guitarra, el 6 de noviembre; y las de baile, el 10 y el 11 de noviembre. Respecto a los instrumentistas flamencos, el jurado seleccionará tres finalistas que pasarán directamente a la Fase de Opción a Premio.

Esta última fase también se retransmitirá en directo y contará con una sesión para  los participantes en el concurso para instrumentistas flamencos el 14 de noviembre. Así como, entre el 17 y el 19 de noviembre, habrá varias sesiones para los concursantes en las secciones de baile, cante y guitarra.

El 22 de noviembre en el Gran Teatro tendrá lugar la Gala Final y la Entrega de Premios, con entradas disponibles para el público. En esta gala actuarán los ganadores de las secciones de cante, baile y guitarra, así como del concurso para instrumentistas flamencos.

Programación paralela

El IMAE propone durante el mes de noviembre una programación exclusiva en torno al flamenco con espectáculos premiados y grandes nombres del baile y cante de este género para el disfrute del público. De esta forma, la organización se suma a la conmemoración del Día del Flamenco, declarado hace 15 años por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Orquesta de Córdoba, dirigida por Salvador Vázquez y acompañada por el guitarrista Daniel Casares, inaugurará esta programación el 8 de noviembre en el Gran Teatro.

El 16 de noviembre en el Teatro Góngora estará el espectáculo Empaque de la compañía Chicharrón Circo Flamenco dirigida por Germán López Galván, que ha obtenido recientemente el premio al Mejor Espectáculo de la Feria de Artes Escénicas de Palma del Río.

La ganadora del Premio Nacional de Flamenco en 2013, la bailaora Mercedes de Córdoba, llega el 12 de noviembre al Gran Teatro con su espectáculo Olvidadas (a las sin sombrero), que recibió el Premio Lorca al Mejor Espectáculo de Flamenco.

Asimismo la cantaora Rocío Márquez, ganadora de la Lámpara Minera en el Festival del Cante de las Minas, interpretará el 20 de noviembre en el Teatro Góngora, junto al guitarrista Pedro Rojas, su último disco Himno vertical, definido por los críticos como “obra maestra flamenca contemporánea”.

El 15 de noviembre en el Gran Teatro se celebrará el 20 aniversario del espectáculo La edad de oro de la compañía de Israel Galván, un clásico de su repertorio, que ha contado con cientos de actuaciones en todo el mundo. Israel Galván, Premio Nacional de Danza, renueva el programa con la voz de María Marín y Rafael Rodríguez a la guitarra.

La cantaora Rosario La Tremendita, también formará parte de esta programación especial el 13 de noviembre en el Teatro Góngora, con Matancera, acompañada por la cantaora La Kaíta y el batería Daniel Suárez.

A todo esto, se suman dos funciones escolares a cargo de Anabel Veloso, con su espectáculo El duende de las emociones, los días 17 y 18 de noviembre en el teatro Góngora.

Imagen renovada y actual

La presidenta del IMAE, Isabel Albás, ha mostrado la nueva imagen del conocido como “concurso de concursos”. El logo, el tono y la estética de la comunicación de este evento histórico nacido de las raíces más puras del flamenco se ha renovado de la mano de grandes profesionales del sector que han dotado al Concurso del atractivo que merece.

El rediseño del logo corre a cargo del diseñador gráfico cordobés Manuel Fresno, quien a partir de las cuatro ramas esenciales del flamenco y los tres aires del flamenco ha establecido una figura que representa a la perfección los valores del Concurso y refuerza su identidad. “Al igual que el flamenco está en constante evolución y cambio desde su origen, el CNAF debe reflejar esta evolución, así como el compromiso con la tradición”, ha señalado la presidenta.

La campaña audiovisual ha puesto el foco en las voces de aquellos oficios que crean y construyen la experiencia del arte flamenco lejos del escenario, desde talleres y fábricas. Así, aúna en diferentes vídeos los testimonios y el trabajo de los artesanos que forman parte de la industria en torno al flamenco, desde luthiers hasta sombrereros y zapateros.

La banda sonora de esta campaña es La Grieta de los cordobeses Electronic Flamenco Esquejes (EFE), compuesta por Paloma y Javier Rabadán, y producida por EFE, un proyecto de electrónica y arte jondo nacido en unas residencias artísticas en Córdoba y conformado por los productores Juan Velasco y Juan López.

Estas piezas audiovisuales, así como toda la información disponible sobre el XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco están disponibles en teatrocordoba.es/cnaf/. Las entradas para los espectáculos programados en noviembre estarán a la venta a partir del 31 de julio en teatrocordoba.es y en la APP – IMAE – Teatros de Córdoba, disponible para IOS y Android.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de la actualidad y de los últimos espectáculos.

Entradas Recientes