Este clásico de Calderón de la Barca se interpretará en el Gran Teatro de Córdoba este viernes y sábado, contando con una función accesible el 28 de marzo.

 La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) vuelve a Córdoba con el clásico de Pedro Calderón de la Barca El gran teatro del mundo, un auto sacramental del siglo XVII dirigido por Lluís Homar y que contará con dos funciones en el Gran Teatro, los próximos 28 y 29 de marzo. La primera de éstas será una función accesible para personas con discapacidad auditiva y/o visual.

En la rueda de prensa celebrada este jueves, Día Mundial del Teatro, la presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), Isabel Albás, se ha reafirmado en “la firme apuesta del IMAE por llenar de actividad cultural nuestros teatros con espectáculos dirigidos a todo tipo de público. Para nosotros, disfrutar de esta obra de Calderón de la Barca en nuestro Gran Teatro de Córdoba es algo extraordinario y refleja el magnífico trabajo que lleva a cabo el IMAE”.

Asimismo, ha agradecido la presencia y el compromiso de los actores Pilar Gómez y Jorge Merino. Gómez, quien interpreta al Labrador, ha señalado que “este es un trabajo muy fino y delicado. Es una puesta en escena sencilla, pero profunda”. De este modo ha remarcado que “esta representación juega con el no-espacio y el no-tiempo. Lluís Homar quiso abrir al máximo el que fuera algo atemporal. Lo que plantea la función son las grandes preguntas que perviven a lo largo del tiempo y la historia de la humanidad. La escena se va desnudando y se queda en el esqueleto; es muy limpia en ese sentido”.

 

Por su parte, Jorge Merino, quien interpreta al Rey, ha puesto el foco en “el esfuerzo de la CNTC, al ser un teatro nacional con el que estamos haciendo mucha gira, afortunadamente, en la que está funcionando muy bien la obra. Una de las cosas que destacaría son los versos de Calderón de la Barca y la espiritualidad de la obra. En este montaje, sin olvidar la religiosidad, se ha trascendido un poco y se ha pasado a la espiritualidad”.

Lluís Homar ha dirigido este auto sacramental que conjuga un imaginario escénico inédito en su tiempo y una versificación de una extraordinaria belleza con unas reflexiones espirituales y filosóficas de gran profundidad que proponían a los espectadores del siglo XVII y a los actuales amplias cotas de reflexión sobre la naturaleza de nuestra existencia y los valores que la acompañan.

El reparto que estará sobre las tablas del Gran Teatro está conformado por Clara Altarriba (Pobre), José Luis Verguizas (Rico), Malena Casado (    Niño), Antonio Comas (Autor), Carlota Gaviño (Mundo), Pilar Gómez (Labrador), Yolanda de la Hoz (Hermosura), Chupi Llorente (Ley de Gracia), Jorge Merino (Rey), Aisa Pérez (Discreción) y Pablo Sánchez Sogorb (Percusionista).

En palabras del director, esta obra es una de las más importantes producciones teatrales del Siglo de Oro. “En El gran teatro del mundo vemos que Calderón intenta sustituir la obediencia por la consciencia, vemos cómo humaniza a Dios, cómo la culpa es sustituida por la clemencia, cómo la religión no puede ser impuesta por el poder, vemos, en fin, cómo la libertad del ser humano necesita de unos valores para vivir en comunidad y esos valores dependen de nuestra propia libertad de conciencia”.

El equipo artístico lo completan Xavier Albertí a cargo de la composición y dirección musical, Brenda Escobero como dramaturgista, Vicente Fuentes como voz y palabra, Elisa Sanz encargada de la escenografía, Pedro Yagüe encargado de iluminación y Deborah Macías a cargo del vestuario. Además, Pau Arán coordina el movimiento escénico, Oscar Valsecchi es el ayudante de dirección en gira, Sofia Skantz es ayudante de escenografía y Paloma Cavilla es ayudante de iluminación.

 

28 de marzo, función accesible

El pasado mes de noviembre se presentaron los sistemas de ayuda auditiva FM que ofrecen un servicio de bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares. Estos dispositivos están disponibles para personas con discapacidad auditiva y/o visual en los espectáculos del Gran Teatro y el Teatro Góngora. Los usuarios que lo requieran tan solo deberán solicitarlo al personal de sala antes del comienzo de la función.

Los sistemas FM facilitan el entendimiento y la comprensión del habla, salvando la distancia entre emisor y receptor y las posibles dificultades acústicas de la sala. Asimismo, cuentan con una ventaja principal, su movilidad y flexibilidad. No requieren instalación y los usuarios pueden sentarse en cualquier lugar del recinto, disfrutando del sonido cómodamente. Además, los receptores FM permiten controlar el volumen de manera individual, haciendo la experiencia aún más cómoda. La audiodescripción también es lanzada a través de estos dispositivos.

Las entradas para El gran teatro del mundo y todos los espectáculos del IMAE están disponibles en teatrocordoba.es, en las taquillas de los Teatros de Córdoba en su horario habitual y en la APP – IMAE – Teatros de Córdoba, disponible para IOS y Android.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de la actualidad y de los últimos espectáculos.

Entradas Recientes