Casting Lear mantiene la incógnita sobre la identidad del actor que encarnará al protagonista y se enfrentará a una dirección en directo, sin ensayos ni preparación previa.

Marcela, una canción de Cervantes, dirigida por Leticia Dolera, y Casting Lear, creada por la directora Andrea Jiménez, se interpretarán en el Teatro Góngora este jueves 8 de mayo y este viernes 9 de mayo, respectivamente. De esta manera, las dos propuestas teatrales rescatan dos obras emblemáticas de la literatura universal publicadas en 1605, Don Quijote de La Mancha y Rey Lear, que a día de hoy tienen mucho que descubrir.

A partir del capítulo XIV de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, la dramaturga María Folguera ha llevado a escena a Marcela, uno de los personajes más célebres de este autor, interpretado en esta ocasión por la actriz Celia Freijeiro. De la mano de estas tres creadoras, se descubrirán los fuegos alrededor de este mito y la capacidad de Cervantes para transmitir estas reflexiones intrínsecas a la experiencia de ser mujer en un contexto patriarcal.

Según Dolera, esta historia, que incluye un alegato de defensa de la propia protagonista ante las acusaciones de asesinato de un hombre, invita al público a reflexionar sobre el amor, el poder y el miedo radical a la mujer libre. Esta obra constituye su propio homenaje a Cervantes, uno de los autores más importantes de la literatura universal, y a todas las Marcelas que han existido y existirán.

Por su parte, la creadora y directora Andrea Jiménez continúa con la gira de la obra Casting Lear, que cada noche cuenta con un actor diferente para interpretar el papel de Lear. Sobre el escenario del Góngora, el público descubrirá al actor que encarne este personaje, quien se enfrenta a una dirección en directo, sin ensayos ni preparación previa. Una versión-simulacro de la tragedia de Shakespeare, Rey Lear, que aspira a ser una puerta abierta para pensar acerca de las relaciones con padres biológicos y metafóricos.

Con este proyecto, Jiménez investiga los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance, creando así un espacio de encuentro con una generación de actores para reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón. El elenco cuenta con Andrea Jiménez y Juan Paños como intérpretes fijos. Asimismo, Jiménez codirige la obra con Úrsula Martínez y firma la dramaturgia junto a Olga Iglesias.

Las entradas para todos los espectáculos del IMAE están disponibles en teatrocordoba.es, en las taquillas de los Teatros de Córdoba en su horario habitual y en la APP – IMAE – Teatros de Córdoba, disponible para IOS y Android.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de la actualidad y de los últimos espectáculos.

Entradas Recientes