La jornada ‘Hablemos del Nacional de Córdoba’ se celebrará en una nueva fecha, el 21 de noviembre, tras el luto oficial por el fallecimiento del cantaor ‘Fosforito’.

El XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) encara sus últimos días previos a la celebración de la Gala de Entrega de Premios, el 22 de noviembre en el Gran Teatro de Córdoba. Hasta el próximo 19 de noviembre se desarrolla la Fase de Opción a Premio, así como también tendrán lugar el espectáculo Himno Vertical de Rocío Márquez y la jornada ‘Hablemos del Nacional de Córdoba’, que cuenta con nueva fecha de celebración, el 21 de noviembre.

La semana ha comenzado en el Teatro Góngora con las funciones escolares El duende de las emociones de la compañía Anabel Veloso, que se engloba en el ciclo Vamos al teatro. Las cuatro sesiones han agotado las entradas y las butacas se han llenado con niños y niñas que han vivido el flamenco en toda su plenitud.

Del 17 al 19 de noviembre se está celebrando la Fase de Opción a Premio, única oportunidad de disfrutar de estos doce cantaores, bailaores, guitarristas e instrumentistas flamencos como finalistas del CNAF en el Gran Teatro de Córdoba. Tras la celebración de esta fase, la organización dará a conocer los artistas que se alzarán como Premios Nacionales de Arte Flamenco de Córdoba y que actuarán en la Gala de Entrega de Premios. Las entradas para este acto están disponibles en taquilla y en la página web del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE).

La programación de espectáculos culmina con el nuevo proyecto musical de la cantaora Rocío Márquez, Himno Vertical. Márquez, que estará junto a Pedro Rojas en el Teatro Góngora el 20 de noviembre, pone su excelencia vocal al servicio de una inquietud artística que la lleva a atravesar los cánones flamencos sin dogmas ni apegos.

Actividades paralelas en el XXIV CNAF

El Centro Flamenco ‘Fosforito’ acogerá la jornada ‘Hablemos del Nacional de Córdoba’ el día 21 de noviembre, nueva fecha anunciada por el Concurso tras el aplazamiento por el luto oficial decretado con motivo del fallecimiento del célebre cantaor ‘Fosforito’. El coloquio ‘Memoria y futuro del CNAF’ contará con la presencia de los cantaores Julián Estrada y Rafael Montilla ‘Chaparro’, el periodista Alfredo Asensi, la doctora en Musicología Alicia González y el Catedrático de Flamencología Guillermo Castro Buendía, como moderador del encuentro.

Tras el coloquio, habrá una actuación flamenca titulada ‘Córdoba en estado puro’, con Carmen Carmona, cantaora ganadora del prestigioso premio Melón de Oro en 2025, y Niño Seve, guitarrista y Premio Nacional de Guitarra de la XX edición del CNAF. La entrada para ambos actos será libre hasta completar aforo.

Por primera vez, la Filmoteca de Andalucía en Córdoba contará con tres proyecciones dentro de la programación del Concurso Nacional. Este martes 18 de noviembre tendrá lugar la primera de ellas con el documental Riqueni de Francisco Brech, premio del Jurado a Mejor Documental en el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares. El laureado documental Fandango dirigido por Remedios Malvárez y Artura Andújar se proyectará el 19 de noviembre en la Filmoteca. Esta serie de proyecciones, que se realiza en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, concluye el 20 de noviembre con el documental Fernanda y Bernarda dirigido por Rocío Martín.

Las entradas para todos los espectáculos y actividades enmarcadas en el XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba están disponibles en teatrocordoba.es, en las taquillas de los Teatros de Córdoba en su horario habitual y en la APP – IMAE – Teatros de Córdoba, disponible para IOS y Android.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de la actualidad y de los últimos espectáculos.

Entradas Recientes