Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
40 FGC
6 a 12 años
Abono
Accesible
Acto Institucional
Baile
Bono Cultura
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Drama
Espectáculos Familiares
Familiares
Festivales
FGC2022
Flamenco
Guitarra
Guitarra clásica
Guitarra flamenca
Jazz / Blues
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Ópera
Orquesta
Otras músicas
Pop
Pop / Rock
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Teatro
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patios de guitarras
Plaza de San Agustín
Posada del Potro
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Eventos pasados y próximos
Todos
Espectáculos pasados
Próximos espectáculos

Detalles del evento
A beneficio de la Asociación Autismo Córdoba Grupo musical PLANETA 80 Concierto benéfico a favor de la Asociación de Padres Autistas de Córdoba (Asociación Autismo
Detalles del evento
A beneficio de la Asociación Autismo Córdoba
Grupo musical PLANETA 80
Concierto benéfico a favor de la Asociación de Padres Autistas de Córdoba (Asociación Autismo Córdoba), cuya finalidad es la recaudación de fondos para la construcción del futuro centro de recursos para las personas con autismo y sus familias y la sociedad cordobesa en general.
Hora
(Viernes) 20:30
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Detalles del evento
Tercer Cielo es el nuevo proyecto discográfico de la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio. Un paraíso en el umbral donde los
Detalles del evento
Tercer Cielo es el nuevo proyecto discográfico de la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio.
Un paraíso en el umbral donde los artistas se han permitido explorar desde sus respectivos estilos musicales en un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El resultado es un lenguaje propio que trasciende compartimentos estancos de los géneros musicales para seguir ensanchando el flamenco del siglo XXI.
Tercer Cielo oscila entre parámetros más experimentales y otros más accesibles tanto en el ámbito vocal como musical.
PROGRAMA
Paraíso. Cuántos cuerpos por venir (Canción milonga)
Exprimelimones (Bulerías)
Niña de Sangre (Verdiales)
Agua (Tangos)
La Piel #1 (Seguiriya)
Un ala rota (Garrotín)
Droga cara (Aguilando)
Empezaron los cuarenta – Remix (Rondeña)
De Mí (Rumba)
La Piel #2 (Seguiriya)
Prefiero la muerte (Canción por soleá)
Grande (Debla)
Mercancía (Pregón)
Mmmmm (Bulerías)
La Piel #3 (Seguiriya)
El corte más limpio
La Marca (Canción toná)
Tercer Cielo es una producción de Delirioyromero Producciones SL
Con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Agradecimiento residencia “In Progress” – Flamenco Festival, Ayuntamiento de Torrox y Fundación Concienciarte.
Más
Hora
(Jueves) 20:00
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Detalles del evento
Presentación en formato eléctrico con banda de las nuevas canciones de Subtónica, correspondientes a su tercer álbum y un repaso por lo mejor de sus anteriores trabajos compuestas y
Detalles del evento
Presentación en formato eléctrico con banda de las nuevas canciones de Subtónica, correspondientes a su tercer álbum y un repaso por lo mejor de sus anteriores trabajos compuestas y escritas por Javier Estévez.
Single a single, así se publicará el tercer álbum de Subtónica, el proyecto musical del cordobés Javier Estévez. “Desconocidos” ha sido el primer single, donde el que fuera letrista, batería y co-fundador en 1994 de la tristemente desaparecida banda Estirpe, nos dejaba una píldora literaria cargada de sensibilidad y contundencia. Una base rítmica hipnótica y de gran pegada mezclada con una melodía vocal gruesa y llena de carisma, brillando especialmente en el estribillo. “A pesar del Mundo” es el título del segundo sencillo que se publicará para finales de año. Un himno que propone la “búsqueda de la belleza” como último fin. A estos les seguirán “Magia”, “Como si fuéramos tribu”, “Así nos va”… hasta que el disco vea la luz en 2023
Voz, guitarra acústica: Javier Estévez
Batería: Alejandro Macías
Guitarra eléctrica/acústica: Juandi Serrano
Teclados: Fran Gómez
Bajista: Paco Récord
Más
Hora
(Sábado) 20:00
Teatro
Teatro Góngora
Teatro Góngora
sáb11mar18:30TUNAESPAÑA EN CÓRDOBA (CÁRITAS)18:30 Gran TeatroGéneros:Bono Cultura,Música

Detalles del evento
Detalles del evento
Hora
(Sábado) 18:30
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
Pasión Vega recorre el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recordarán que aunque callaran su voz,
Detalles del evento
Pasión Vega recorre el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recordarán que aunque callaran su voz, hay un “Lorca sonoro” que resonará siempre en los ecos de la memoria.
Aquí y ahora, en la voz pura de Pasión Vega, resucita Federico. Sus palabras y la belleza de sus poemas, estarán encarnados en cada función por un actor.
Voz: Pasión Vega
Actor: Victor Clavijo
Formación musical: Manuel Masaedo (percusión), José Vera (contrabajo)
Dirección musical, arreglos y Piano: Jacob Sureda
Idea Original: Pasión Vega
Dirección de Escena: Ana López Segovia
Textos Originales: Federico García Lorca / Juan José Téllez
Más
Hora
(Viernes) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
En este concierto producido por el IMAE, y que protagonizan destacados artistas cordobeses para conmemorar el 150º aniversario del Gran Teatro, la guitarra y el coro son los protagonistas de
Detalles del evento
En este concierto producido por el IMAE, y que protagonizan destacados artistas cordobeses para conmemorar el 150º aniversario del Gran Teatro, la guitarra y el coro son los protagonistas de este homenaje a la música y la poesía de Andalucía. La notable cultura popular de nuestra tierra ha inspirado a poetas y músicos,dejando un legado de extraordinario valor. El “Romancero gitano” op 152 (1951) del compositor italiano Mario Castelnuovo-Tedesco y textos de Federico García Lorca, extraídos del “Poema del cante jondo” (1931), es una de las obras más destacadas escritas para coro y guitarra clásica. La música refleja la búsqueda del poeta por encontrar la esencia andaluza.
Las “Coplas de Andalucía” son versiones originales para guitarra flamenca y coro de algunas de las canciones más representativas del género. La singularidad de las armonías vocales pretenden subrayar el dramatismo de las letras y la extraordinaria calidad de su música.
FICHA ARTÍSTICA:
Coro Brouwer
Javier Riba, guitarra clásica
Paco Serrano, guitarra flamenca
Rafael Moreno, contrabajo
Miguel Santiago, percusión
Javier Sáenz-López, arreglos corales y dirección musical
Artistas invitados: Javier Povedano/ Sara Dénez
Programa:
I
“Romancero Gitano “ de Mario Castelnuovo-Tedesco y Federico García Lorca
- Baladilla de los tres ríos
- La guitarra
- Puñal
- Procesión (Procesión, Paso y Saeta)
- Memento
- Baile
- Crótalo
Javier Riba, guitarra
Javier Povedano, barítono
II
“Coplas de Andalucía “
- “Ojos verdes” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Salvador Valverde
- “La bien pagá” de Juan Mostazo y Ramón Perelló
- “Y sin embargo te quiero” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Antonio Quintero
- “María de la O” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Salvador Valverde
- “Tatuaje” de Manuel Quiroga, Rafael de León y Xandro Valerio
- “Tengo miedo” de Juan Solano y Rafael de León
Paco Serrano, guitarra
Rafael Moreno, contrabajo
Miguel Santiago, percusión
Sara Dénez, cantante
Arreglos corales, Javier Sáenz-López
El Gran Teatro celebrará en el 2023 su 150º aniversario y el IMAE ha organizado un programa especial con motivo de este evento. Este espectáculo forma parte de esta programación.
#150AñosGranTeatro
Más
Hora
(Viernes) 20:00
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro

Detalles del evento
Cruz de Navajas, el último Mecano es el mayor reconocimiento al grupo español más grande de nuestro patrimonio, Mecano. Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género
Detalles del evento
Cruz de Navajas, el último Mecano es el mayor reconocimiento al grupo español más grande de nuestro patrimonio, Mecano.
Cruz de Navajas supone, además, la creación de un nuevo género dentro del espectáculo musical, porque, por primera vez, no se utiliza una historia argumental para unir cada tema, sino que cada uno de ellos se transforma en un universo e historia particular.
Se trata de un espectáculo único. Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.
Hace más de 30 años de la separación de Mecano, y Cruz de Navajas, con respeto y
admiración, aspira a ser el reconocimiento más grande que se haya hecho sobre la banda.
Más
Hora
25 (Jueves) 20:00 - 27 (Sábado) 21:30
Teatro
Gran Teatro
Gran Teatro