
El espectáculo lírico Trompicávalas amor unirá al trío de solistas Ignacio Prego, Pablo García-López y Josetxu Obregón en el Teatro Góngora este viernes 31 de octubre
La programación del mes de noviembre en los teatros de Córdoba se inaugura este sábado en el Teatro de la Axerquía con la celebración de Electrolunch, un evento que reúne sesiones de DJ’s, talleres infantiles, food trucks y un mercadillo de arte. Asimismo, este viernes 31 de octubre el Teatro Góngora acogerá el espectáculo lírico Trompicávalas amor.
El 1 de noviembre Electrolunch tendrá lugar en la Axerquía entre las 12h. y las 23h. con una gran oferta de actividades y música en directo. El público podrá disfrutar de las productoras y djs más importantes de la escena nacional como Cora Novoa y una nutrida representación de artistas cordobeses entre los que destacan Juani Cash, Las Virus, Lebollet o Kamboya.
La propuesta se complementa desde primeras horas de la mañana con talleres tecnológicos y actividades infantiles, un mercadillo de arte y una zona gastronómica en un evento de entrada gratuita hasta completar aforo.
Por otro lado y para concluir la programación del mes de octubre, el Teatro Góngora es el escenario elegido para vivir Trompicávalas amor, un espectáculo lírico con tres protagonistas: Ignacio Prego (clave), el cordobés Pablo García-López (tenor) y Josetxu Obregón (cello barroco). Las entradas para este concierto están disponibles en taquilla y en la web de los Teatros de Córdoba.
Comienza el Concurso Nacional de Arte Flamenco
Del 3 al 22 de noviembre tiene lugar la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF), un certamen histórico que reúne en los teatros de Córdoba a grandes figuras de este arte y a artistas emergentes. El 22 de noviembre se conocerán los nombres de los próximos Premios Nacionales del Flamenco en cante, baile, guitarra y, la novedad este año, el Premio para Instrumentistas Flamencos.
La programación paralela está conformada por grandes espectáculos como Empaque, la unión entre circo y flamenco creada por la Compañía Chicharrón Circo Flamenco y que ha recibido el Premio FETÉN 2025 al Mejor Espectáculo de Noche y el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Artes Escénicas de Andalucía (Palma del Río). La bailaora Mercedes de Córdoba estará sobre las tablas del Gran Teatro de Córdoba con el espectáculo Olvidadas (a las Sin sombrero), reconocido con el Premio Lorca 2025 al mejor espectáculo español/flamenco.
El bailaor Israel Galván celebrará el 20 aniversario de La edad de oro en el Gran Teatro de Córdoba, un espectáculo que une clasicismo y vanguardia abarcando desde el último tercio del siglo XIX al primer tercio del siglo XX. Por su parte, el guitarrista Daniel Casares y la Orquesta de Córdoba se subirán al escenario del Gran Teatro el 8 de noviembre, inaugurando así la programación en estos espacios.
Matancera, un cruce entre vanguardia y tradición creado por las voces de Rosario La Tremendita y La Kaita, quienes destilan pasión, autenticidad y sentido del humor en esta propuesta anclada en la sabiduría popular. La también cantaora Rocío Márquez forma parte de esta programación con su nuevo proyecto musical, Himno Vertical, un espacio diferenciado entre lo flamenco, el clásico y lo experimental.
Para los más pequeños, el CNAF incluye en su programación El duende de las emociones, con varias funciones escolares dentro del Ciclo Vamos al Teatro; y el teatro de calle La Cabra, una función muy especial en el Bulevar de Gran Capitán que acercará este singular cuadro de flamenco a toda la familia.
Las entradas para todos los espectáculos del IMAE están disponibles en teatrocordoba.es, en las taquillas de los Teatros de Córdoba en su horario habitual y en la APP – IMAE – Teatros de Córdoba, disponible para IOS y Android.







