
La agenda cultural de la semana está marcada por los espectáculos enmarcados en el XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) que tiene lugar en el Gran Teatro y el Teatro Góngora.
El XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) continúa con la programación de espectáculos durante el mes de noviembre en los teatros de Córdoba. Esta semana estarán sobre los escenarios Mercedes de Córdoba, Rosario La Tremendita, Israel Galván y la compañía Chicharrón Circo Flamenco; todos ellos con aclamadas propuestas cuyas entradas pueden adquirirse en taquilla y en la web del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE).
Este miércoles 12 de noviembre, el Gran Teatro de Córdoba acogerá la representación de Olvidadas (A las Sin sombrero), que ganó el Premio Lorca 2025 al Mejor Espectáculo Español/Flamenco. La bailaora Mercedes de Córdoba, ganadora del Premio Nacional de Baile en 2013, realiza este homenaje a las mujeres denominadas ‘Las sin sombrero’, grandes artistas pertenecientes a la Generación del 27. Junto a su compañía, Mercedes de Córdoba ha creado un espacio íntimo partiendo de un encuentro imaginario con la esencia de aquellas mujeres.
Rosario La Tremendita se sube al escenario del Teatro Góngora junto con La Kaita para interpretar Matancera, un espectáculo que se torna en encuentro entre dos mundos. Una experiencia salvaje, según la artista ganadora del Premio Manolo Caracol en la XVII edición del Concurso, que busca la pureza de las emociones, alejándose de lo políticamente correcto. Este intenso diálogo entre artista y público sucederá este jueves 13 de noviembre.
El bailaor Israel Galván conmemora el 20 aniversario de La edad de oro, que recibió el Premio Flamenco Hoy 2005 al Mejor Espectáculo de Baile. Clasicismo y vanguardia unidos desde el mismo título del espectáculo, creado e interpretado por Galván, Premio Vicente Escudero en la XIV edición del CNAF.
Para concluir la semana, el domingo 16 de noviembre recala en el Teatro Góngora el premiado espectáculo Empaque, creado por el bailaor Germán López Galván. Este es un espectáculo asentado en la poesía del circo, el flamenco y el humor, a través de una dramaturgia intuitiva y contemporánea de los malabares, el cante, los ritmos y la palabra. Recientemente ha sido galardonado con el premio al Mejor Espectáculo de la Feria de Artes Escénicas de Palma del Río.
A estos espectáculos se suma la jornada ‘Hablemos del Nacional de Córdoba. Pasado, presente y futuro’, conformada por un coloquio con varias personalidades del flamenco y una actuación flamenca; que se celebrará en el Centro Flamenco ‘Fosforito’ el 14 de noviembre.
Este espacio de diálogo abierto contará con los cantaores Julián Estrada, ganador en la XV edición del Concurso, y Rafael Montilla ‘Chaparro’; el profesional de la radio, Alfredo Asensi Díaz; y la doctora en Musicología, Alicia González. El encuentro estará moderado por Guillermo Castro Buendía, doctor en Historia del Arte y catedrático de Flamencología en el Conservatorio Superior de Córdoba.
La actuación flamenca, ‘Córdoba en estado puro’, correrá a cargo de la cantaora Carmen Carmona, ganadora del prestigioso premio “Melón de Oro” en la Edición 2025, y Niño Seve, guitarrista y Premio Nacional de Guitarra en la XX edición.
Las entradas para todos los espectáculos del Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) están disponibles en teatrocordoba.es, en las taquillas de los Teatros de Córdoba en su horario habitual y en la APP – IMAE – Teatros de Córdoba, disponible para IOS y Android.





