Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
42 FGC
43 FGC
44 FGC
6 a 12 años
Abono
Academias
Acto Institucional
Baile
Bono Cultura
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo "Andaluces"
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Cíne
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Descuento Punto verde
Día del Flamenco
Drama
Accesibles
Espectáculos familiares
Familiares
Festivales
Flamenco
Guitarra
IMAE + Flora
La Magia está en Córdoba
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Oct-Dic 24
Ópera
Orozco Piano Festival
Orquesta
Otras músicas
Polifemo en red
Pop
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Event Location
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Iglesia de la Magdalena
Mezquita - Catedral
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio Barroco de la Diputación
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patio del Museo Romero de Torres
Patios de guitarras
Plaza Capuchinos
Plaza de las Tendillas
Plaza de San Agustín
Plaza del Potro, Centro Flamenco "Fosforito"
Posada del Potro
Sala Polifemo. Teatro Góngora
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Past & Future Events
Todos
Eventos pasados
Eventos futuros

Event Details
Guion y dirección: Luis Piedrahita LUIS PIEDRAHITA Luis Piedrahita es uno de los humoristas más reconocidos y prestigiosos de este país. Su humor blanco e ingenioso ha recorrido España entera y parte
Event Details
Guion y dirección: Luis Piedrahita
LUIS PIEDRAHITA
Luis Piedrahita es uno de los humoristas más reconocidos y prestigiosos de este país. Su humor blanco e ingenioso ha recorrido España entera y parte de Latinoamérica. Veinticinco años de trayectoria avalan a este comediante genuino. Siempre formando parte de los programas de radio y televisión más exitosos, Luis compagina su faceta de ilusionista, escritor y director de cine con la de monologuista. Una oportunidad única para ver como Piedrahita se sube al escenario sin más artefactos que un micrófono, su voz y su vertiginoso ingenio.
Apocalípticamente correcto es el nuevo show de Luis Piedrahita, un ingenioso monólogo sobre el escurridizo tema de la libertad y el destino. Luis reflexiona con ironía sobre el horóscopo y las autocaravanas, y demuestra que nuestro destino no está escrito en las estrellas ni en los mapas de carreteras. Piedrahita arremete con la furia destructiva de un cachorro contra temas controvertidos como la leche de soja, las anguilas eléctricas, la lluvia o la libertad de expresión. Son temas delicados, pero Luis no teme a nada. El miedo espanta la risa y, de modo recíproco, la risa espanta el miedo.
BONO DESCUENTO «LA MAGIA ESTA EN CÓRDOBA»: 35%
Aplicable por la compra de los tres espectáculos del ciclo. Obligatorio mismo número de tickets por evento
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Gira de exhibición de magos Españoles con galardones internacionales Adrián Carratalá (mago), Mag Marín (mago), Katerina (ilusionista) Dirección: Santiago de Retes http://www.magiciansfest.com/ BONO DESCUENTO «LA MAGIA ESTA EN CÓRDOBA»: 35% Aplicable
Event Details
Gira de exhibición de magos Españoles con galardones internacionales
Adrián Carratalá (mago), Mag Marín (mago), Katerina (ilusionista)
Dirección: Santiago de Retes
http://www.magiciansfest.com/
BONO DESCUENTO «LA MAGIA ESTA EN CÓRDOBA»: 35%
Aplicable por la compra de los tres espectáculos del ciclo. Obligatorio mismo número de tickets por evento
more
Time
(Viernes) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Intérprete: Mari Paz Sayago Texto y Dramaturgia: Mari Paz Sayago y Chiqui Carabante Trabajo Físico y Coreografía: María M. Cabeza de Vaca y Guillermo Weickert Música: Depipió Dirección: Chiqui Carabante y Paco
Event Details
Intérprete: Mari Paz Sayago
Texto y Dramaturgia: Mari Paz Sayago y Chiqui Carabante
Trabajo Físico y Coreografía: María M. Cabeza de Vaca y Guillermo Weickert
Música: Depipió
Dirección: Chiqui Carabante y Paco León
Time
(Viernes) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora
dom26oct12:00LA ISLA DEL TESOROCiclo "Vamos al teatro". 12:00 Teatro GóngoraGéneros:Butaca Familiar

Event Details
De Robert Louis Stevenson. Reparto: Rafael López, Antonio Javier Cordón, Andrés Santiago, Manuel Porras Dirección: Juan Castilla SINOPSIS Espectáculo para toda la familia, con marionetas, canciones y un variado vestuario con el que disfrutar
Event Details
De Robert Louis Stevenson.
Reparto: Rafael López, Antonio Javier Cordón, Andrés Santiago, Manuel Porras
Dirección: Juan Castilla
SINOPSIS
Espectáculo para toda la familia, con marionetas, canciones y un variado vestuario con el que disfrutar de esta clásica historia de piratas. El joven Jim Hawkins descubre un extraño mapa en el baúl de un pirata que ha muerto en su posada. El mapa será el responsable de una emocionante expedición a una isla desconocida en busca del mítico tesoro del capitán Flint. Pero la aventura será también una especie de «viaje de iniciación» para Jim, que pasará a convertirse en adulto, obligado a tomar decisiones por la fuerza de la adversidad y el deseo del triunfo. Una historia admirablemente construida por Robert Louis Stevenson, tanto por el propio interés de la intriga como por el carácter de sus vigorosos personajes y el lenguaje inconfundible de los mismos.
Para niños y niñas de 8 a 12 años.
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora
jue30oct20:00PRIMERA CITADe Patrik Hernández y Enver Recepovic20:00 Teatro GóngoraGéneros:Teatro

Event Details
Sinopsis Maribel, harta de que los hombres se aprovechen de ella nada más conocerla, prepara, junto a su íntima amiga Cintia un plan: tener una cita con un apuesto desconocido
Event Details
Sinopsis
Maribel, harta de que los hombres se aprovechen de ella nada más conocerla, prepara, junto a su íntima amiga Cintia un plan: tener una cita con un apuesto desconocido para “usar y tirar”. Pero cuando aparece Lorenzo, un tipo romántico que sólo busca el amor verdadero, todos sus planes saltan por los aires.
Representación Teatral solidaria, de la productora Nearco producciones, cuya finalidad es la de recaudar fondos para los proyectos sociales que la Fundación Bangassou está desarrollando en la República Centroafricana, en la Diócesis de Bangassou.
Intérpretes: Elena Lombao, Pedro Llamas, Cristina Acosta
Versión: Pedro Llamas
Música y Dirección: Tuti Fernández
Traducción: Ylva Mamcrona
Dirección: Tuti Fernández
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Tornaviaje musical entre el reino de Nápoles y la España del siglo XVII Esta larga relación recíproca llega a uno de sus momentos culminantes en el Barroco del Siglo XVII,
Event Details
Tornaviaje musical entre el reino de Nápoles y la España del siglo XVII Esta larga relación recíproca llega a uno de sus momentos culminantes en el Barroco del Siglo XVII, en pleno Siglo de Oro Español.
La influencia española en Italia es tan importante que incluso el compositor Juan Hidalgo se convierte en una de las influencias más importantes para el gran Alessandro Scarlatti.
Hoy sabemos que Hidalgo jugó un papel muy importante en la evolución de los “tonos humanos y divinos” recibiendo y percibiendo influencias italianas, y a su vez emanándolas en la misma medida.
Ese tornaviaje, se convierte en este cóctel italoespañol, en el que a través del viaje de Hidalgo por esa Italia del XVII nos va descubriendo esas nuevas ariettas amorosas a través de los distintos compositores italianos que se entrelazan con sus propios Tonos Humanos, dando lugar a estas: Trómpicavalas Amor.
El trío formado por los solistas Prego, García-López y Obregón se reúne de manera excepcional para recuperar el mapa de este viaje musical por el barroco.
Ficha artística
Ignacio Prego, Clave
Pablo García-López, Tenor
Josetxu Obregón, Cello Barroco
Programa:
VIAJE POR MAR
Juan Hidalgo (1614–1685) – Trompicávalas, La noche tenebrosa.
Claudio Monteverdi (1567–1643) – Quel aguardo sdegnosetto
Anónimo, colección de Martín i Coll, Flores de Música – Folias de España; Xácara
ITALIA
Claudio Monteverdi (1567–1643) – La violetta che in sull’erbetta
Girolamo Frescobaldi (1583–1643) – Se l’aura spira
Giacomo Carissimi (1605–1674) – Non posso vivere
Largo & Allegretto de la Sonata No 1 en re menor para violoncello y continuo
Giacomo Antonio Perti (1661–1756) – Sperar io non dovrei
Bernardo Pasquini (1637–1710) – Bella Boca
Francesco Paolo Supriano (1678–1753) – Amoroso & Allegro de la Sinfonía acello solo
Alessandro Scarlatti (1660–1725) – Toglietemi la vita ancor; La speranza, Le violette
TORNAVIAJE
Antonio de Cabezón (1510–1566) – El Canto del Cavallero Pavana con sus Glossas
Juan Hidalgo – Esperar, sentir, morir
Anónimo – Tanta Copia de Hermosura
Juan Hidalgo – Trompicávalas, Amo
more
Time
(Viernes) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Rosario la Tremendita con la colaboración de La Kaita ROSARIO LA TREMENDITA Cantaora, compositora, productora, letrista y multinstrumista, La Tremendita” es considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante
Event Details
Rosario la Tremendita con la colaboración de La Kaita
ROSARIO LA TREMENDITA
Cantaora, compositora, productora, letrista y multinstrumista, La Tremendita” es considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante jondo”. “La Kaita”, ha destacado como una figura emblemática del flamenco, recibiendo el apodo de “la pantera flamenca”. Matancera es un cruce entre vanguardia y tradición. Rosario La Tremendita y La Kaita. De la chispa surge esta pieza que es más que un espectáculo: un puente entre badajos y Triana tejido por la evolución del flamenco. Una propuesta que destila pasión, autenticidad, ironía y sentido del humor, anclada en la sabiduría popular como un alambre antiguo y futuro que todo lo sostiene.
FICHA ARTÍSTICA:
Cante Bajo y Guitarra: Rosario La Tremendita
Cante: La Kaita
Batería: Daniel Suárez
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Empaque es un viaje en el que el circo y el flamenco se aúnan para hablar sobre la identidad. Su autor, caminando entre volantes, cantes y pelotas, cruzará los límites
Event Details
Empaque es un viaje en el que el circo y el flamenco se aúnan para hablar sobre la identidad. Su autor, caminando entre volantes, cantes y pelotas, cruzará los límites establecidos para llevarnos a su propio lar, a su esencia. Aquella en la que inseguridades y fortalezas se entrelazan a través del compás, lanzamientos, rebotes y quejíos. Conformar nuestra identidad es un camino que nos acompaña toda la vida. Experiencias, compañías, recuerdos, emociones… Recurrir a esas capas ha sido el motor de creación de este espectáculo, en el que se va saltando de sorpresa en sorpresa a través del malabar, el cante y baile flamenco, el humor absurdo, el rebote sobre maderas, la manipulación de títere, una estética que derrocha elegancia, contraste y amplitud. Y una persona que explora todos ellos rompiendo los límites establecidos.
FICHA ARTÍSTICA:
Idea Original e Interpretación: Germán J. López Galván
Dirección der escena y dramaturgia: Ana Donoso Mora
Música Original: Raúl Cantizano
Coreografías: Germán J. López, Asunción Pérez “Choni” y Miguel Frutos
Puesta en escena: Germán J. López, Ana Donoso y Trebarte
more
Time
(Domingo) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género.
Event Details
Rocío Márquez es una de las figuras fundamentales de la música flamenca del siglo XXI. A la hora de posicionarse como cantaora, toma el testigo de grandes renovadores del género. En sus tres décadas de carrera artística, aúna rigor investigador, vocación creadora y excelencia interpretativa. El resultado, una rotunda contribución a que el flamenco esté hoy situado en la vanguardia de la música actual.
Himno Vertical es su nuevo proyecto musical que que sitúa en un espacio indiferenciado entre lo flamenco, el clásico y lo experimental. Rocío reflexiona sobre el concepto de autoría en el ámbito artístico, preguntándose desde el cuerpo y la voz dónde está el origen de la inspiración creativa. De esta manera, pone su excelencia vocal al servicio de una inquietud artística que la lleva a atravesar los cánones flamencos sin dogmas ni apegos.
FICHA ARTÍSTICA:
Rocío Márquez: voz
Pedro Rojas: guitarras clásica y eléctrica
Fran Torres: dramaturgia y escena
Benito Jiménez: Diseño de iluminación
Javier Mora: espacio sonoro
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Companhia do Chapitó presenta “Julio César”,una creación teatral basada en eventos de la vida de este personaje histórico, inmortalizado por los grandes narradores, desde Plutarco a Shakespeare. La 39ª creación
Event Details
Companhia do Chapitó presenta “Julio César”,una creación teatral basada en eventos de la vida de este personaje histórico, inmortalizado por los grandes narradores, desde Plutarco a Shakespeare. La 39ª creación colectiva de su repertorio sigue explorando la comedia como lenguaje para reinventar la historia.
Julio César fue un general y estadista romano. Miembro del Primer Triunvirato, dirigió los ejércitos romanos en la conquista de la Galia antes de derrotar a su rival político, Pompeyo, en el contexto de la guerra civil. Más tarde se proclamó dictador perpetuo de Roma, cargo que ocupó poco tiempo, ya que fue asesinado por un grupo de senadores que lo consideraron una amenaza para la República.
Inspirado en la imaginación popular de las representaciones de Roma y la notable figura que fue Julio César, explorando las inconsistencias históricas y tomándose libertades en el tratamiento de hechos documentados – con la falta de rigor que ya caracteriza a la Companhia do Chapitô – he aquí la desconsagración de otro monstruo histórico: Julio César.
Entre la reconstrucción histórica, el documental y la parodia, aquí tenemos otra creación original de la Companhia do Chapitó.
Creación colectiva de la Companhia do Chapitô
Dirigida por: José C. García y Cláudia Nóvoa
Interpretación: Jorge Cruz, Pedro Diogo y Susana Nunes
Dirección de Producción: Tânia Melo Rodrigues
Diseño de luces: Bruno Boaro y José C. García
Diseñador Gráfico: Silvio Rosado
Comunicación: Cristina Carvalho
Audiovisuales: Frank Saalfeld
Distribución: César Arias – MARMÔRE
more
Time
(Miércoles) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
En este directo Cristian de Moret desafía los límites de las formas y los ritmos flamencos siendo este tercer trabajo discográfico el más arriesgado de cara al directo, dada la
Event Details
En este directo Cristian de Moret desafía los límites de las formas y los ritmos flamencos siendo este tercer trabajo discográfico el más arriesgado de cara al directo, dada la sonoridad mixta tanto flamenca como electrónica de dicho trabajo. Cuenta en esta ocasión con un maestro de la guitarra flamenca, Juan Campos, y un percusionista de increíble versatilidad flamenca y electrónica como es Fernando Maya. La mezcla de sonidos y universos culturales de raíz americana y del norte africano/andaluz y el cante flamenco de Cristian de Moret son de forma completamente rompedora en esta nueva apuesta musical del artista.
Ficha artística
Cristian de Moret (voz, teclados y guitarra eléctrica)
Juan Campos (guitarra flamenca)
Fernando Maya (percusión)
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Tras la muerte de la matriarca, sus tres hijas se reúnen en la casa del pueblo. Pepa, la hija menor que vivió y cuidó a su madre hasta sus últimos
Event Details
Tras la muerte de la matriarca, sus tres hijas se reúnen en la casa del pueblo. Pepa, la hija menor que vivió y cuidó a su madre hasta sus últimos días, se encuentra ilusionada ante este reencuentro; su intención es recuperar el amor entre las hermanas perdido con los años. Al mismo tiempo, Pepa quiere conservar y seguir viviendo en la casa y que las hermanas vengan siempre que quieran, como punto de unión entre ellas. Pero Reme y Lola tienen otros planes, vender la casa, repartirse el dinero y vivir cada una su vida. Los planes de cada una de ellas se verán alterados cuando, reunidas tras el entierro de su madre, secretos, verdades y mentiras salen a la luz en lo que se considera una noche de catarsis familiar. Como si de un aquelarre se tratara, las hermanas nos llevarán por unos laberintos de emociones, dramas, comedias, y situaciones grotescas que se funden con el costumbrismo más español, las galletas de marihuana, los fantasmas que habitan en la casa, el orujo del pueblo y la búsqueda de una ruptura hacia una modernidad donde las mujeres quieren destruir lo establecido, liberarse y empoderarse. Una obra de mujeres, para mujeres y necesaria para hombres.
Ficha artística
Reparto: Carmen Fierro, Cristina Marabotto, Gema Giménez
Escenografía: Francisco García Torrado
Vestuario: A Rajatabla Teatro
Iluminación: Nolasco Díaz Alcalde
Dirección: Francisco García Torrado
more
Time
(Viernes) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Operación ópera nace con la idea de crear un espectáculo de lírica y misterio donde el público sea partícipe del desarrollo de la acción. En el Gran Teatro de la
Event Details
Operación ópera nace con la idea de crear un espectáculo de lírica y misterio donde el público sea partícipe del desarrollo de la acción. En el Gran Teatro de la Ópera todo está listo para el estreno de Aida, pero la desaparición de un elemento imprescindible para poder realizar la función hará que el estreno peligre. La llegada de Ofelia di Lammermoor, detective privada, guiará a los espectadores por un recorrido a través de los espacios y los oficios del teatro para poder levantar el telón. Pero no sólo tendrán que colaborar con la toma de decisiones, también necesitaremos sus voces para poder estrenar.
Maia Planas: Soprano
José M. Sánchez: Tenor
Pablo López: Barítono
Mariantònia Salas: Actriz
Marc Laliga: Pianista
Marta Rosell: Actriz
Escenografía y Vestuario: Clàudia Vilà
Iluminación: Albert V.O.
Audiovisual: Carmen Gomila
Dramaturgia: Israel Solà
Dirección: Jordi Purtí
Recomendado para niños y niñas de 8 a 14 años.
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
El espectáculo “Normcore” ofrecerá a dos bailarinas que se citan para ofrecernos un trabajo coreográfico basado en el movimiento puro y minimalista sin perder expresividad y narrativa, en la búsqueda
Event Details
El espectáculo “Normcore” ofrecerá a dos bailarinas que se citan para ofrecernos un trabajo coreográfico basado en el movimiento puro y minimalista sin perder expresividad y narrativa, en la búsqueda de una poética serena, conteniendo un elemento de vacío oculto donde su belleza deviene aún más profunda.
Nos muestra cómo dos intérpretes con apariencia similar pueden encarnar una coreografía de forma diversa según su cuerpo y su espíritu, la imaginación y sus propios misterios. Cómo disfrutar de lo individual que emana de cada una de ellas, cómo trascienden ya desde su simple presencia, a la danza donde alcanzan otro estado del ser.
Para este espectáculo cuenta con el diseño sonoro y la música en directo de Miguel Marín Arbol. Músico y compositor, frecuente colaborador de la coreógrafa, reconocido y admirado a nivel internacional por transformar con sus composiciones espectáculos enteros. Mostrará en esta ocasión una banda sonora basada en las melodías, en la belleza de la música desnuda y en la pureza de la voz.
Ficha artística:
Bailarinas: Lucía Vázquez y Sandra Ortega.
Música en directo original y texto: Miguel Marín Árbol
Idea original, dirección y coreografía: Lucía Vázquez
more
Time
(Miércoles) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
El concierto “Tierra de Fuego y otras canciones” ofrecerá canciones de sus dos discos “Danza Salomé” y “Tierra de Fuego”. La banda Mapache es liderada por la poetisa Marta Fernández Portillo,
Event Details
El concierto “Tierra de Fuego y otras canciones” ofrecerá canciones de sus dos discos “Danza Salomé” y “Tierra de Fuego”.
La banda Mapache es liderada por la poetisa Marta Fernández Portillo, alias Marta Mapach, junto a los músicos Leo García, Alberto Pielfort y Marcos Fernández.
Mezcla de rock pantanoso, poesía y lenguaje cinematográfico. Hay en Mapache experimentación y vuelta a los orígenes, intertextualidades y guiños literarios, poesía contada en voz alta para que alcance así sus más profundos significados.
Ficha artística
Marta Mapache (voz, poemas, guitarra)
Leo García (bajo eléctrico)
Alberto Pielfort (viola y guitarras)
Marcos Fernández (batería)
Colaboradores:
Miguel Guinea – Saxofón tenor. Serrucho musical.
Carmen Fernández – Violonchelo.
Rafael Cañete – Teclados.
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Se trata de una pieza que habita los códigos de la danza, el teatro de texto y la música en vivo. Habla del ritmo frenético que nos arrastra y la
Event Details
Se trata de una pieza que habita los códigos de la danza, el teatro de texto y la música en vivo. Habla del ritmo frenético que nos arrastra y la necesidad de la pausa. Bailamos con rabia y con nostalgia esa promesa de modernidad que fue la Expo 92, que luego estalló con la especulación y la burbuja inmobiliaria. Pero no nos abandonamos a la inacción: como propone Donna Haraway, no se trata de empezar desde cero, sino de habitar las ruinas y construir futuro desde ahí. De ahí el subtítulo: Tientos de la ruina futura.
Cinco cuerpos y un gato de cartón habitan estas ruinas futuras. Son los restos de la fiesta prometida, los escombros aún irradian tras la detonación del 92. Unas resbaladeras de metal a modo de techo, la antena del Instituto de Astrofísica de Canarias para mandar mensajes al espacio y la réplica de 70 metros del cohete Ariane 4 apuntando al cielo. Es el Pabellón del Futuro. La vida, cansada del porvenir que no llega, crece en forma de malas yerbas y juncos que rompen el cemento. Y el público, cansado del pasado, entra al patio de butacas porque el teatro augura un presente puro.
Que 2 Proposiciones haya sobrevivido durante 18 años puede calificarse de milagro teatral. Pero hoy, en la celebración de su retrospectiva, la compañía recibirá una orden de desalojo. Y aunque este fenómeno parezca algo aislado, lo cierto es que vivir como extremófilos forma parte de la cotidianidad de la compañía, de la profesión, de toda una generación. Todos los días hay que decidir entre abandonar, inmolarse o resistir. En medio de la catástrofe diaria, ¿cómo entregarse a una causa con coherencia?, ¿cómo resistir sin legitimar la violencia sistémica?, ¿quién te sostendrá cuando yo no esté?, ¿cuál es el límite?, ¿cómo bailar en las ruinas del futuro?, ¿es la esperanza un deseo o un deber?
Ficha artística
Dirección: Raquel Madrid
Textos y Dramaturgia: Ruth Rubio
Intérpretes: Sandra Ortega, Anna París, Raquel Madrid, Cipri López, Arturo Parrilla
Coreografía: Raquel Madrid
Ayudante de dirección y producción: Gloria Díaz Escalera
Concepto escenográfico: Eufrasio Lucena
Música: Bernardo Parrilla, Miguel Marín, Enrique Bunbury, Juana Gaitán
Músicos: Bernardo Parrilla, Juana Gaitán, Pablo Cabra Canela
CON LA COLABORACIÓN DE
Agencia Andaluza de instituciones culturales, Juan Antonio de la Plaza, Isabel Ramírez, Isabel Vázquez, Gestora de Nuevos Proyectos, Danza Mobile, Teatro Clásico de Sevilla, Centro de Creación Coreográfica de Andalucía
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
“El ensayo de orquesta” es un espectáculo vibrante y emotivo que, con la música clásica como hilo conductor, sumerge al espectador, quien también puede participar, en el universo cotidiano de una
Event Details
“El ensayo de orquesta” es un espectáculo vibrante y emotivo que, con la música clásica como hilo conductor, sumerge al espectador, quien también puede participar, en el universo cotidiano de una orquesta sinfónica. Desarrollando teatro, danza y humor, los músicos no solo interpretan sus instrumentos; también revelan sus pasiones, conflictos y anhelos, y explicando en un canon de Mozart la receta del salmorejo o sus visitas médicas, los músicos muestran su dimensión humana detrás del virtuosismo. Cada ensayo se convierte en una escena de la vida misma, donde la armonía y el caos conviven, y donde el arte se construye desde la colaboración, el esfuerzo y la emoción compartida.
INTÉRPRETES
Alejandro Garrido, presentador
Salvador Vázquez, director
Edades de 10 a 14 años
Alejandro Garrido, presentador
Nacido en el hemisferio norte durante una preciosa tormenta, Alejandro Garrido decide estudiar viola trás su visita al zoo de Melilla, dejando siempre una clara impronta en los conservatorios de donde era expulsado.
Además de su considerable carrera como violista, siendo actualmente Solista de la Orquesta del Liceu, Alejandro ha impulsado a los músicos a desarrollar herramientas teatrales, danza y mimo para liberarse y conectar integralmente con el arte.
Su morada está en Sant Cugat, cerca de sus 4 hijos, quienes juran que le quieren.
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
¿Un concierto para cacharros y orquesta? ¡Sí! Desde el lejano país de Kacharristán llegan dos músicos solistas invitados que, ante una crisis de basura sin precedentes, decidieron construir sus instrumentos con residuos
Event Details
¿Un concierto para cacharros y orquesta? ¡Sí! Desde el lejano país de Kacharristán llegan dos músicos solistas invitados que, ante una crisis de basura sin precedentes, decidieron construir sus instrumentos con residuos y objetos cotidianos. Así nace un espectáculo vibrante, lleno de humor y música épica, que invita a reflexionar sobre el impacto de nuestros residuos y el poder transformador de la creatividad.
INTÉRPRETES
Vibra-tó, duo. Joaquín Sánchez, Miguel Guinea
Julia Cruz, directora
Edades de 8 a 12 años
Vibra-Tó
Es el dúo formado por Joaquín Sánchez Gil y Miguel Guinea Díaz. Desde hace más de 20 años crean e interpretan música con instrumentos construidos a partir de objetos cotidianos y materiales reciclados. Han colaborado con artistas como Hugo Domínguez (Les Luthiers) y participado en programas como La Aventura del Saber (La 2). Su propuesta es una invitación a la curiosidad, la sostenibilidad y la imaginación.
Julia Cruz, directora
Nacida en 1996, Julia Cruz ha sido premiada en la Blue Danube/Béla Bartók Opera Conducting Competition 2021, y, desde 2022, una de las ganadoras de la Taki Alsop Conducting Fellowship. Su repertorio abarca desde Haydn hasta música de nueva creación, con un especial interés por la ópera y la música contemporánea.
Sus compromisos más recientes incluyen la Orquesta Nacional de España, Oviedo Filarmonía, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta de Extremadura, Compañía Nacional de Danza de México (Ciudad Delirio –estreno absoluto–, El Cascanueces) y Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México entre otras. En el campo de la ópera, dirige el estreno de Piccolo Orso e la montagna di ghiaccio y, en temporadas anteriores, ha dirigido a la Compañía Nacional de Ópera de Mexico ( Beatrix Cenci de Alberto Ginastera) y L’Elisir d’Amore con Ópera Terrassa. Ha sido directora asistente en el Teatro Real en la nueva producción de La Vida Breve y el estreno absoluto de Tejas Verdes. En el campo de la contemporánea, ha sido una de las 4 elegidas por el Festival de Lucerna 2025 para formar parte de la Academia del Festival.
Sus compromisos para los próximos meses incluyen títulos de zarzuela y repertorio sinfónico tanto en Europa como en América Latina.
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
La Orquesta de Córdoba y Quique Mago presentan este mágico e innovador espectáculo musical entorno a las vanguardias del siglo XX. El público familiar y escolar emprenderá un viaje al
Event Details
La Orquesta de Córdoba y Quique Mago presentan este mágico e innovador espectáculo musical entorno a las vanguardias del siglo XX. El público familiar y escolar emprenderá un viaje al pasado de la mano del neoclasicismo y serán transportados al futuro mediante la música electrónica. El estilo primitivista los llevará a lugares remotos, sentirán la libertad de la música aleatoria, el misterio de la música dodecafónica y el estatismo onírico del minimalismo. Y todo ello utilizando la magia como recurso didáctico.
INTÉRPRETES
Quique Mago, presentador
Noemí Pasquina, directora
Edades de 4 a 7 años
Quique Mago, presentador
Despierta su interés por el mundo del ilusionismo ya desde joven cuando, por arte de magia, su abuelo hace aparecer un caramelo detrás de su oreja. En estos primeros años de aprendiz va descubriendo pequeños trucos de forma autodidacta a través de libros de magia de grandes magos como Juan Tamariz y Arturo Ascanio, aprendiendo técnicas de cartomagia, close up (magia de cerca), técnicas psicológicas, manipulación de monedas, mentalismo y otras disciplinas del arte de la prestidigitación.
Enrique García Vivanco, Quiquemago, aparte de mago posee una sólida formación musical, es titulado superior de violín en Salamanca con los profesores Félix de Barrio y Patricio Gutiérrez, y completó su formación en la Universidad Ferenc Liszt de Budapest. Todo esto le ha posibilitado crear sobre el escenario un espectáculo original y sorprendente en el que se entrelazan ambas facetas.
Lleva más de una década realizando sus conciertos “músico-mágicos” por toda la geografía española junto a multitud de orquestas como la Orquesta de Córdoba, Orquesta Camerata de Castilla la Mancha, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Castilla y León, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Extremadura, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Burgos, Orquesta Ibérica, en festivales como el Festival Actual de Logroño, Festival de Segovia, y ORFIM, ciclo “Clásicos Divertidos” en el Auditorio Nacional junto a la Escuela Reina Sofía de Madrid. Fuera de España destacan sus actuaciones para el Instituto Cervantes de Budapest, la Universidad alemana Hochschule de Karlsruhe y el Festival Music Academy Villecroze (Niza).
Noemí Pasquina, directora
Ganadora del Primer Premio del Concurso Internacional de dirección de orquesta de Bucarest, así como del premio de los propios músicos en la edición 2024. Actualmente es directora assistente de la Joven Orquesta de Extremadura y entre sus futuros compromisos destacan la Orquestra Simfònica del Vallès, la Orquestra de la ópera de Montpellier, la Orquesta Novaria Filharmonia, la Camerata Internacional de Barcelona, la Filarmónica Ploiesti, la Filarmónica de Oradea y la Filarmónica de Arad.
Después de 10 años de experiencia tocando en distintas orquestas por Europa, durante los cuales se enamora de la dirección de orquesta, se forma como directora de orquesta en la Academia Op.23, con los maestros Andrés Salado y Miguel Romea.
También ha sido directora asistente de la Orquestra Simfònica del Vallès dentro del marco formativo de la Academia JOSV y bajo la tutela de Xavier Puig, donde ha podido trabajar con distintos directores y todo tipo de repertorios.
Nacida en 1987 en Cardona (Barcelona), se formó como violonchelista en el Conservatorio de Manresa y el Conservatorio del Liceu de Barcelona con Amparo Lacruz, en la ESMUC con Arnau Tomàs y en el Real Conservatorio de La Haya con Michel Strauss y Jan Ype Nota. Fue admitida y becada en la Academia Orquestal de la la Residentie Orkest – The Hague Philarmonic, donde tuvo el placer de colaborar durante más de dos años. Durate esta etapa también desarrolló su pasión por la música de cámara y ganó distintos concursos estatales con diferentes formaciones: Pòdiums St. Joan de Vilatorrada, Concurso de Interpretación Musical L’Arjau, Acordes CAJA MADRID, Concurso de Música de Cámara Higini Anglès, Concurso Internacional de Interpretación Musical de las Corts para Jóvenes Intérpretes, Premios de Interpretación Musical del Organismo Autónomo Conservatorio de Música Isaac Albéniz de la Diputación de Girona o el Concurso de Música de cámara de Alzira.
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora