Géneros
Todos
150 aniversario
3 a 6 años
42 FGC
43 FGC
44 FGC
6 a 12 años
Abono
Academias
Acto Institucional
Baile
Bono Cultura
Bono Imae Artes Escénicas
Bono Joven IMAE
Butaca Familiar
Cante
Carnaval
Ciclo "Andaluces"
Ciclo “Andaluces de Ahora”
Cíne
Circo
Clásica
Clásica
Clásico
CNAF
Comedia
Comedia
Contemporánea
Cosmopoética
Creado en Córdoba
Danza
Descuento Punto verde
Día del Flamenco
Drama
Accesibles
Espectáculos familiares
Familiares
Festivales
Flamenco
Guitarra
IMAE + Flora
La Magia está en Córdoba
Lírica
Marzo Mujer
Mayor de 12 años
Música
Musical
Navidad en el IMAE
Oct-Dic 24
Ópera
Orozco Piano Festival
Orquesta
Otras músicas
Pop
Próximamente
Público familiar
QurtubaJazz
Regala teatro
Rock
Teatro
Zarzuela
Event Location
Todos
Alcázar de los Reyes Cristianos
Casa Árabe
Casa de las Campanas
Gran Teatro
Iglesia de la Magdalena
Mezquita - Catedral
Museo Arqueológico
Palacio de Orive
Palacio de Viana
Patio Barroco de la Diputación
Patio de los Naranjos de la Mezquita
Patio del Museo Romero de Torres
Patios de guitarras
Plaza Capuchinos
Plaza de las Tendillas
Plaza de San Agustín
Plaza del Potro, Centro Flamenco "Fosforito"
Posada del Potro
Teatro de la Axerquía
Teatro Góngora
Past & Future Events
Todos
Eventos pasados
Eventos futuros
vie04abr20:00LA PASIÓN SEGÚN ALBERTO DE PAZ20:00 Teatro GóngoraGéneros:Música

Event Details
Concierto promovido por la Hermandad de la Quinta Angustia a favor de su Obra Social. Alberto de Paz nos trae un viaje musical de lo
Event Details
Concierto promovido por la Hermandad de la Quinta Angustia a favor de su Obra Social.
Alberto de Paz nos trae un viaje musical de lo que es la Semana Santa a través de la música de su piano. Además de las célebres Marchas Procesionales, la música que refleja la Pasión de Cristo ha sido llevada al cine, teatro musical, etcétera; y por supuesto a míticas canciones de pop y de autor.
Todo este recorrido lo hará acompañado de su técnico de creatividad multimedia y agrupaciones musicales, entre las que destacan la A.M. Ntro. Padre Jesús de la Redención y alguna sorpresa vocal más.
Alberto de Paz al piano
A.M. Ntro. Padre Jesús de La Redención
more
Time
(Viernes) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora
dom06abr12:00WCCía. David Cebrián12:00 Teatro GóngoraGéneros:Espectáculos familiares

Event Details
WC es una comedia no escatológica de un solo acto para wáter closet y clown, donde poder fisgonear, curiosear y cotillear a un señor que
Event Details
WC es una comedia no escatológica de un solo acto para wáter closet y clown, donde poder fisgonear, curiosear y cotillear a un señor que encuentra su independencia y se emancipa en un lugar adecuado a sus posibilidades. Las dificultades que presenta este lugar, la resignación y las reacciones del personaje a esa desesperante situación, ofrecen una comedia absurda e hilarante, una obra sin palabras, con imágenes reconociblemente imposibles y elementos sorpresivos y absurdos. WC, además de ser un espectáculo divertido que combina técnicas circenses, música, clown y teatro gestual, encierra valores y reflexiones sobre temas universales como la soledad o el fracaso y temas actuales, como el acceso a la vivienda, el cuidado del medio ambiente o el drama de la migración. WC ha sido un auténtico fenómeno cultural y teatral que ha conseguido cuatro prestigiosos premios: dos de la Asociación de Circo de Andalucía (Mejor espectáculo de Circo Petite y Mejor Dirección) y dos de Escenarios de Sevilla 2023 (Música Original y Escenografía), así como dos nominaciones a Mejor Interpretación y Mejor Actor, de ambas instituciones.
Niveles recomendados: 2o y 3o ciclo de Educación Primaria y 1o ciclo de ESO (8 a 14 años)
FICHA ARTÍSTICA
Intérprete: David Cebrián
Diseño de Iluminación: Guillermo Suero Vestuario: Laura León
Escenografía: Guillermo Suero Coreografías: Judith Mata
Fotografía: Antonio Iglesias
Música Original: Lapso Producciones Dirección Musical: Antonio J. Campos (Lapso Producciones)
Dirección Artística y Dramaturgia: Lapso Producciones (Rafa Campos, Antonio J. Campos y Rafael Rivera)
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora
vie11abr21:00CARNAVAL DE PRIMAVERAPiratas + que piratas21:00 Teatro GóngoraGéneros:Carnaval

Event Details
Pedro Campos, Dani Obregón, Sergio, Carli, Ángel Subiela y Pacoli juntos para contarnos y cantarnos coplas, anécdotas, historias y mucho carnaval. Con actuación de agrupaciones de Córdoba.
Event Details
Pedro Campos, Dani Obregón, Sergio, Carli, Ángel Subiela y Pacoli juntos para contarnos y cantarnos coplas, anécdotas, historias y mucho carnaval.
Con actuación de agrupaciones de Córdoba.
Time
(Viernes) 21:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
La bailarina y coreógrafa cordobesa, Marta Gálvez, presenta en su ciudad su primer trabajo en solitario: Dama de Noche, un viaje en el que, a través de la oscuridad y
Event Details
La bailarina y coreógrafa cordobesa, Marta Gálvez, presenta en su ciudad su primer trabajo en solitario: Dama de Noche, un viaje en el que, a través de la oscuridad y las sombras de la noche, nos mostrará el proceso de transformación que sufre esta flor. La artista nos invita a viajar desde el crepúsculo que da comienzo al bello proceso de florecer, transitando todas las etapas que se circunscriben en torno a este fenómeno, como son la maduración, la polinización o el surgir de los frutos que adornarán de rojo y púrpura la opacidad de la noche. Se irán sucediendo escenas creadas a partir de los diferentes lenguajes de la danza española, desde la búsqueda de la belleza a través de la exploración estilística de la escuela bolera hasta el juego de estructuras que se llevará a cabo en las partes más flamencas. Todo ello nos guiará hacia el cierre de la flor, como metáfora cíclica de un nuevo comienzo.
FICHA ARTÍSTICA:
Baile: Marta Gálvez
Guitarra: José Almarcha
Cante: David Lagos
Cello, voz y percusión: Isidora O’Ryan
Dramaturgia: Marta Gálvez
Colaboración coreográfica: La Venidera
Asesor coreográfico y visión externa: Juan Carlos Avecilla
Música: José Almarcha, Isidora O’Ryan, Marta Gálvez y Juan Carlos Avecilla
Letras: David Lagos y Marta Gálvez
Diseño de iluminación: Dominique You
Diseño de vestuario: Belén de la Quintana y Marta Gálvez
Sonido: Chipi Cacheda
Producción: Marta Gálvez
Dirección y Coreografía: Marta Gálvez
Agradecimientos a María Pagés y a El Arbi El Harti por ser mis compañeros de viaje en la construcción de la dramaturgia y la dirección coreográfica y escénica de Dama de noche y haberlo hecho desde la vocación generosa de apoyarme en mi reto creativo y la consciencia de que la transmisión de conocimiento y de la buena energía solo se hace desde le respeto y el cariño»
more
Time
(Viernes) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
La prestigiosa compañía La Maquiné, Premio MAX de las artes escénicas, reestrena una de sus obras más emblemáticas y poderosas inspiradas en el mítico Ave
Event Details
La prestigiosa compañía La Maquiné, Premio MAX de las artes escénicas, reestrena una de sus obras más emblemáticas y poderosas inspiradas en el mítico Ave Fénix, Fénix, el pájaro de fuego, un espectáculo para toda la familia con música, títeres de gran formato y actores que ha cautivado el corazón de miles de espectadores. En un hermoso jardín, Fénix, el pájaro de fuego, necesita poner un huevo para renacer pero una serpiente se lo roba. Fénix no se rind y con la ayuda de sus amigos, el astuto zorro, los valientes patos, y el ingenioso conejo, intenta recuperarlo. En esta emocionante aventura, aprenderán sobre la amistad y la perseverancia mientras luchan para mantener viva la luz del sol en el jardín.
Niveles recomendados: Educación Infantil (3 a 6 años)
FICHA ARTÍSTICA:
Intérpretes: Pájaro Fénix: Elisa Ramos Serpiente: Lola Martín
Pájaros: Ángela Cáceres e Isaac Dube
Manipulación máscaras y títeres: Elisa Ramos, Ángela Cáceres, Isaac Dube y Lola Martín
Escenografía, iluminación y proyecciones: Joaquín Casanova
Máscaras, títeres y objetos: Elisa Ramos y Joaquín Casanova
Diseño de vestuario: Elisa Ramos
Música: Igor Stravinsky
Adaptación musical y música adicional: José López-Montes
Ambientación sonora y composición musical: M. Lozano-P
Creación y Dramaturgia: Joaquín Casanova y Elisa Ramos
Dirección: Joaquín Casanova
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
A partir del capítulo XIV de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Un hombre ha aparecido muerto: Grisóstomo. Una mujer ha sido acusada de su muerte: Marcela. Los
Event Details
A partir del capítulo XIV de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
Un hombre ha aparecido muerto: Grisóstomo. Una mujer ha sido acusada de su muerte: Marcela. Los pastores sospechan de Marcela. No les gusta su hermosura, ni su orgullo. Estamos en 1605 y todos creen que merece un castigo. Pero Marcela no acata la norma y habla en su propia defensa. Marcela es uno de los personajes más célebres de Cervantes. En pleno arranque del siglo XVII, uno de los autores más importantes de la literatura universal, fue capaz de captar y transmitir de manera poética y contundente algo tan intrísico a la experiencia de ser mujer en un contexto patriarcal. De la mano de tres creadoras actuales, descubriremos los muchos fuegos que iluminan este mito. Marcela nos invita a reflexionar sobre el amor, el poder y el miedo radical a la mujer libre.
FICHA ARTÍSTICA:
Interpretación: Celia Freijeiro
Voz en Off Quijote: Luis María Ansón
Diseño de espacio escénico: Pablo Chaves
Diseño de iluminación: Lola Barroso
Ayudante de iluminación: Elena Alejandre
Diseño de vestuario: Marta Murillo
Diseño de sonido: Pablo Martínez
Dirección: Leticia Dolera
more
Time
(Jueves) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
De Andrea Jiménez En esta irreverente adaptación de Rey Lear, de W. Shakespeare, Andrea Jiménez investiga los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance dirigiendo en directo a un actor
Event Details
De Andrea Jiménez
En esta irreverente adaptación de Rey Lear, de W. Shakespeare, Andrea Jiménez investiga los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance dirigiendo en directo a un actor distinto cada noche en el rol de Lear, abriendo así un espacio de encuentro con todo una generación de actores y hombres para reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón, en un ejercicio teatral tan valiente como lúdico. Esta versión-simulacro de Rey Lear aspira a ser una puerta abierta para pensar cómo nos relacionamos con nuestros padres, los biológicos, pero también los metafóricos. Es una autoficción a partir de un clásico o un clásico autoficcionado. Es una pieza sobre el origen, sobre cómo lo que vino antes nos persigue, aunque queramos ignorarlo. Sobre cómo nos construyen quienes nos preceden. Sobre cómo inventar una vida que te pertenezca sin olvidar el pasado. Sobre cómo imaginar otros finales posibles. Es también una audición, o un ensayo, eso que sucede antes de que todo suceda, el lugar justo antes de que algo tome su forma exacta. El momento exacto en el que aún todo es posible.
FICHA ARTÍSTICA:
Elenco: Andrea Jiménez, Juan Paños y un actor diferente cada noche
Creación y texto: Andrea Jiménez
Dramaturgia: Andrea Jiménez y Olga Iglesias
Diseño de escenografía e iluminación: Judit Colomer
Espacio sonoro: Lucas Ariel
Diseño de vestuario: Yaiza Pinillos
Movimiento: Inés Narváez y Amaya Galeote
Ayudante de dirección: Oscar Martínez-Gil
Dirección: Andrea Jiménez y Úrsula Martínez
more
Time
(Viernes) 20:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora

Event Details
Dicen, aunque no sabemos si es del todo cierto, que Beethoven desayunaba todos los días con sesenta granos de café que contaba, olía, molía y bebía. Pues bien, estos sesenta
Event Details
Dicen, aunque no sabemos si es del todo cierto, que Beethoven desayunaba todos los días con sesenta granos de café que contaba, olía, molía y bebía. Pues bien, estos sesenta granos de café dan título a este cuento musical, una historia inspirada en su única ópera, Fidelio, y también, en varios extractos de la sinfonía que más refleja su gran amor por la Naturaleza, la Sinfonía nº6, La Pastoral.
INTÉRPRETES
Belén Otxotorena, narradora
Jhoanna Sierralta, directora
Niveles educativos recomendados: Educación Infantil y 1o ciclo de Primaria (3 a 8 años)
Belén Otxotorena
Actriz, narradora y profesora de Dramatización, realiza estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y de Arte Dramático en la Escuela Navarra de Teatro.
Es cofundadora de la compañía Pasadas las 4 con la que, desde 1994, realiza espectáculos teatrales y musicales de gran acogida nacional e internacional. De 1997 a 2012, participó en el programa Música en Acción del Gobierno de Navarra. Es coautora y escritora de cuentos, guías didácticas y guiones musicales para alumnado de todos los niveles educativos y también, de varios relatos musicales para público adulto.
Ha trabajado con distintas compañías teatrales en el campo de la interpretación, la dramaturgia y la dirección. Sus proyectos más recientes son El secreto del viento azul, encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España, Elmer, los colores de un sueño, coproducido con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Estela sefardí, encargo de la Semana de Música Antigua de Estella.
Ha trabajado con numerosas orquestas y grupos de cámara del país y, desde 2002, participa en diferentes proyectos teatrales y musicales de prestigiosas instituciones educativas y culturales de Colombia: Teatro Metropolitano de Medellín, Fundación Luis Ángel Arango, Festival de Música Religiosa de Popayán, Festival Internacional de Piano de Bucaramanga, Instituto Diego Echavarría, Orquesta Filarmónica de Bogotá y Orquesta Nacional de Colombia.
Jhoanna Sierralta
Violista y directora de orquesta con una trayectoria internacional que refleja su dedicación y pasión por la música clásica. Originaria de Caracas (Venezuela), Sierralta comenzó su carrera musical en el Centro Académico Infantil de Montalbán en ´El Sistema´ a los 12 años, un proyecto social y artístico de integración no solo de los niños y jóvenes sino también de sus familias y su comunidad.
Allí nació su amor por la música y desarrolló una sólida formación como violista formando parte de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela, la Orquesta Juvenil de Caracas y finalmente la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la batuta de Gustavo Dudamel.
Instalada en España en 2015, decidió explorar nuevos horizontes en la música y se embarcó en el estudio de la dirección de orquesta en la Academia Opus23 en Madrid. Desde entonces, se ha centrado en el ámbito de la dirección en diversos escenarios internacionales y ha dirigido algunas orquestas profesionales de España (Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de Baleares) además de haber sido asistente de dirección de la Orquesta Joven de Extremadura durante dos temporadas. Su compromiso con la educación musical y su deseo de democratizar el arte la han convertido en una figura inspiradora para la comunidad musical actual.
more
Time
(Domingo) 12:00
Location
Teatro Góngora
Teatro Góngora
mar08jul20:30YHAEL MAY44 Festival de la Guitarra de Córdoba20:30 Teatro GóngoraGéneros:44 FGC,Música